Esturión común
Lamentablemente, el esturión común se encuentra en la lista de los peces en peligro de extinción.
El esturión, científicamente conocido como Acipenser es un género que incluye alrededor de veinte especies entre las cuales se encuentra el Acipenser sturio (esturión común).
Es probablemente la especia más representativa dentro del género y esto también hace que levante el interés por parte del ser humano, para ser pescado para comercializarlo. Realmente es un pez de grandes dimensiones y esto hace que le resulte un tanto difícil escapar de las redes de los pescadores.
Características principales
La longitud total del esturión común suele situarse en los 3.50 metros y puede alcanzar los 300 kg de peso. Sin embargo, la característica más destacada de este pez tan particular, es que puede llegar a los cien años de vida.
Su cuerpo alargado está cubierto de dentículos y está compuesto de placas óseas. Es un pez que no tiene escamas.
Reproducción
La reproducción del esturión común se efectúa entre el mes de mayo y el mes de junio y el número de huevos en cada ciclo puede oscilar entre los 300.000 y los 2.000.000.
Durante el periodo de reproducción, los esturiones machos no se alimentan y el desarrollo de un huevo se produce en un mes, a temperatura de alrededor de 17ºC.
Hábitat
El esturión común es un pez que pasa la mayor parte de su vida en el mar u océanos, sin embargo se reproduce en los ríos de agua dulce.
En antaño, podíamos encontrar la especie en prácticamente todos los ríos de Europa, pero desgraciadamente en la actualidad sólo se encuentran ejemplares en tres ríos franceses. En España, dónde más había era en el río Guadalquivir, pero la construcción de una de las presas, hizo imposible que los esturiones procedentes del mar, pudiesen remontar el río para reproducirse.
Cuando los preces salen del huevo, se dirigen hacia el agua salada, y pasan allí su mayor parte del tiempo, entre 5 y 60 metros de profundidad, mientras que en época de reproducción vuelven al río para criar.
Las amenazas
El esturión, es popular por su caviar, y esto ha hecho que se incrementase la amenaza de su extinción en el siglo XXI.
Sin embargo, la mayor amenaza para el esturión común ha sido y sigue siendo la regulación de los ríos y cauces europeos, que evitan la proliferación de la especie, así como la contaminación de las zonas dónde daban lugar las crianzas de este pez.
Por otro lado, es un pez que tarda muchos años en desarrollarse y esto hace que las presas terminen con él antes de que pueda reproducirse, en muchas ocasiones.
Deja una respuesta