Energía química
Energías no renovables
Muchos probablemente conozcan los dos tipos de energías principales que existen en la actualidad: las energías renovables y las energías no renovables.
En este artículo veremos y analizaremos en profundidad a estas últimas, explicando qué son, cuáles son sus fuentes mayoritarias, sus características, ventajas, desventajas y más.
¿Qué son las energías no renovables?
Las energías no renovables, a diferencia de las renovables, son aquellas que provienen de fuentes que no son inagotables, es decir, de las que hay una cantidad limitada.
Generalmente, las energías no renovables son mucho menos recomendables que las renovables, ya que producen desechos, gases y demás elementos contaminantes al medioambiente.
Fuentes de energías no renovables
Para entender mejor este tipo de energía, tenemos algunos ejemplos de energías no renovables muy conocidos:
- Carbón: es una de las fuentes de energías no renovables más conocidas, la cual se utiliza desde hace muchísimo tiempo y que, con el avance de las energías renovables, ha ido cayendo.
- Petróleo y gas natural: a diferencia del carbón, se siguen utilizando a día de hoy, principalmente como combustibles de vehículos y maquinaria, aunque se espera que su uso decaiga igualmente.
- Energía nuclear: también suele considerarse a la energía nuclear como una fuente de energía no renovable, aunque su clasificación como renovable o no suele estar en disputa.
Características de las energías no renovables
Las energías no renovables se caracterizan principalmente por ser contaminantes, puesto que su explotación es una de las generadoras mayoritarias de desechos, emisiones, gases y ruidos que contaminan el medioambiente.
Otra de las características principales de las energías no renovables, como su propio nombre indica, es que provienen de fuentes que no se pueden mantener en el tiempo y cuyas reservas son limitadas.
Para entenderlo mejor, tengamos en cuenta que tanto el gas como el carbón y el petróleo no son fuentes ilimitadas.
Además de esto, por lo general, los países que utilizan fuentes de energía no renovables dependen de otros; España, por ejemplo, al no ser un país productor de petróleo, depende específicamente de aquellos países en los que más se genera, como los de Medio Oriente o Venezuela.
Ventajas de las energías no renovables
Los principales beneficios de las energías no renovables son los siguientes:
- Producen una gran cantidad de energía por unidad de tiempo.
- Se pueden almacenar.
- No dependen de los fenómenos atmosféricos.
Desventajas de las energías no renovables
A continuación detallamos los mayores inconvenientes de las energías no renovables:
- Suelen extraerse de regiones muy específicas, ya que no todo el mundo las produce.
- Sus reservas son limitadas.
- Su extracción produce gases de efecto invernadero.
- En caso de derrames, pueden ocasionar grandes desastres.
- No se pueden recuperar luego de ser consumidas.
- Su precio sube a medida que las fuentes escasean.
- Generan desechos contaminantes.
- Suelen sobreexplotarse.
Sacia tu curiosidad sobre las energías no renovables y el medioambiente echándole un vistazo a los contenidos que puedes observar debajo de este párrafo.
Combustibles fósiles