Combustibles fósiles
Actualmente, y desde hace cientos de años, los combustibles fósiles juegan un papel fundamental en todo lo que conocemos hoy en día; esto se debe a que, gracias a los mismos, podemos gozar de muchísimos servicios y productos.
A pesar de esto, ¿sabes exactamente qué son? ¿Sabes de dónde provienen? ¿Conoces los tipos que hay? Todas estas preguntas serán respondidas en este artículo, en el cual vamos a comentarte esto y más aún, así que sigue leyendo para no perderte nada.
¿Qué son los combustibles fósiles?
Los combustibles fósiles son aquellos que provienen directamente de la descomposición de animales, plantas y distintos tipos de materia orgánica. Este proceso de transformación puede llegar a tardar hasta millones de años, y es por ello que se le llaman fósiles.
La mayor parte de la energía mundial es generada por los combustibles fósiles, los cuales no son una energía renovable, por lo que no forman parte de la biomasa.
¿De dónde provienen los combustibles fósiles?
Los combustibles fósiles son obtenidos de la descomposición de materia orgánica de plantas, animales y microorganismos.
En sí, estos combustibles se formaron hace millones de años por la descomposición anaeróbica de los restos orgánicos que se depositaron junto al mar; estos restos se enterraron bajo grandes capas de sedimentos, las cuales provocan elevados niveles de presión y de temperatura.
Bajo estos niveles, la materia orgánica se transforma químicamente, llegando a convertirse en queroseno, petróleo y gas natural. A diferencia de estos, otro tipo de combustible fósil, como lo es el carbón, se forma a partir de plantas o árboles también enterrados bajo capas de sedimentos.
Tipos de combustibles fósiles
Los tipos de combustibles fósiles son varios y muy conocidos en la actualidad, debido a que forman parte de nuestra vida cotidiana y es casi imposible evitarlos.
Carbón
Fue el primer combustible fósil utilizado en la historia, clave en la Revolución Industrial y con un proceso de obtención por medio de capas de sedimentos sobre plantas y árboles.
Petróleo
Conocido como oro negro, se trata de uno de los combustibles más importantes y cuya obtención implica un crecimiento económico exponencial.
Gas natural
Se puede definir a este combustible como el más extendido en la actualidad, debido a que es el que utilizamos a la hora de cocinar o bañarnos.
Arenas alquitranadas
Estas son rocas con suficiente material orgánico que se pueden utilizar para producir petróleo; también es posible que aparezcan como una mezcla de arcilla, agua, arena y bitumen.
Ventajas y desventajas de los combustibles fósiles
Ventajas de los combustibles fósiles
- Fáciles de extraer.
- Gran disponibilidad.
- Baratos.
Desventajas de los combustibles fósiles
- Emisión de gases contaminantes.
- No son inagotables.
Descubre más información sobre las energías no renovables.
Deja una respuesta