Energía solar
Los últimos cambios climáticos y la emergencia energética de los años que transcurrieron hacen que se busquen alternativas a los métodos energéticos más comunes, los cuales, por lo general, no son para nada amigables con el medioambiente, haciendo que se produzca una gran magnitud de desechos y gases.
En este artículo vamos a comentarte qué es la energía solar, una de las más recomendables en los últimos tiempos, puesto que es muy sencilla de generar, como verás a continuación. Si te interesa, sigue leyendo, ya que encontrarás todo lo que necesitas saber sobre la energía obtenida a partir de la luz solar.
¿Qué es y para qué sirve la energía solar?
La energía solar es un tipo de energía renovable, gratuita, no contaminante, que puede usarse directamente y que se obtiene por medio de la radiación electromagnética del sol. Es decir, el uso de la energía solar se basa en la captación, acumulación y distribución de los rayos provenientes del sol.
En este caso, a diferencia de otras energías, como la energía hidroeléctrica, hablamos de una fuente de energía inagotable de la que siempre dispondremos (al menos hasta la extinción de esta estrella).
Además del uso doméstico que se le puede dar a la energía solar, como es el mantenimiento eléctrico de un hogar, existen otros muchos usos en los que se puede emplear la energía solar satisfactoriamente.
Algunos de ellos pueden llegar a ser el movimiento de automóviles impulsados por la luz solar, los cargadores solares, ya sean de móviles o laptops, calefacción, iluminación y demás.
El potencial energético proveniente del sol es muy grande y puede ayudar cubrir las necesidades de energía de muchas áreas del mundo.
En el siglo XXI, la combinación de tecnología y energías limpias son la clave para poder mantener, suministrar y generar la cantidad de energía necesaria para cubrir las necesidades de los habitantes del planeta.
¿Cómo funciona la energía solar?
La energía solar tiene un proceso de producción sumamente sencillo, siendo incluso una de las energías más fáciles de producir.
La radiación electromagnética emitida por el sol es capturada por células fotoeléctricas que componen los famosos paneles fotovoltaicos que se pueden apreciar en los tejados de algunas casas.
Una vez ingresada la radiación a estos paneles, la transforman en energía solar térmica o fotovoltaica, en caso de que se trate de temperatura o luz.
Este tipo de energía puede utilizarse en lugares que poseen condiciones climáticas adecuadas, es decir, que gran parte del año tienen periodos largos de luz solar.
Además, no genera contaminación ni alteración en el medioambiente, por lo que es muy viable ambientalmente, pero se debe tener en cuenta la cantidad de energía que se requiere, ya que todavia es limitada la acumulación de la misma en los paneles.
Tipos de energía solar
Energía solar fotovoltaica
La energía solar fotovoltaica es producida por los paneles solares, transformando la radiación en energía solar, siendo luego utilizada como energía eléctrica.
Energía solar térmica
La energía solar térmica, a diferencia de la anterior, consiste en el uso de la energía del sol para producir calor, luego utilizado para cocinar alimentos, calentar agua o calefacción.
Energía solar pasiva
La energía solar pasiva es aquella que consiste en un conjunto de técnicas mediante las cuales se aprovecha la energía solar de forma directa, es decir, sin transformarla en otro tipo de energía.
Ventajas de la energía solar
Estos son los principales beneficios de la energía solar:
- Es 100% inagotable.
- Es renovable y gratuita.
- No emite sustancias tóxicas o nocivas para el medioambiente.
- No requiere el uso de combustibles fósiles.
- Reduce la dependencia de las centrales hidráulicas.
- Ayuda al cambio climático, de ahí que los gobiernos y Estados estén empezando a tomar medidas para promocionar e incentivar la fabricación de dispositivos y productos solares.
Desventajas de la energía solar
Los principales inconvenientes de la energía solar son los que citamos a continuación:
- Inversión inicial elevada. Aunque el precio de este tipo de tecnología es un poco elevado y su uso está un poco restringido por esta causa, poco a poco empresas e instituciones comienzan a utilizarlos alrededor del mundo.
- Puede ser algo difícil de ubicar en una vivienda. A pesar de ello, los paneles solares en los techos de las casas y edificios, teléfonos móviles y cargadores solares, mochilas, juguetes o estufas, por ejemplo, ya no son tan raros, de tal modo que en el mercado aparecen nuevos productos ecológicos que utilizan la energía solar para funcionar o generar energía. Cada vez más edificios comienzan a ser diseñados con los paneles solares o a los construidos se les agrega.
- Es intermitente.
Consulta más artículos relacionados con el medioambiente en nuestra página web.
Deja una respuesta