Energía solar fotovoltaica
Actualmente, y gracias a la importancia de la energía solar a la hora de producir electricidad como medio de energía renovable, es sumamente importante conocer la diferencia entre la energía solar fotovoltaica y la energía solar térmica.
En esta ocasión, vamos a comentarte qué es la energía solar fotovoltaica, un tipo de energía solar muy utilizado y que debes conocer para poder diferenciarla claramente de la térmica. Además, te comentaremos para qué sirve, cuáles son sus tipos, ventajas, desventajas y más.
¿Qué es y para qué sirve la energía solar fotovoltaica?
La energía solar fotovoltaica es el tipo de energía solar que se utiliza y aprovecha para producir directamente electricidad y corriente alterna, la cual será utilizada en el hogar, ya sea para iluminación, conectores, aparatos eléctricos, etc.
Este tipo de energía es totalmente renovable, inagotable y, como ya se sabe, no contaminante, que puede producirse con paneles solares en casi cualquier hogar del mundo.
Artículo relacionado: panel fotovoltaico
¿Cómo funciona la energía solar fotovoltaica?
La energía solar fotovoltaica se obtiene a partir del efecto denominado efecto fotoeléctrico, mediante el cual ciertos materiales son capaces de absorber fotones y liberar electrones, generando así electricidad.
Para este efecto, se utilizan dispositivos semiconductores, llamados celdas o células fotovoltaicas, generalmente de silicio monocristalino.
Tipos de energía solar fotovoltaica
Dentro de las instalaciones de energía solar fotovoltaica, existen dos tipos:
- Aislada: este sistema es el que permite el suministro energético de un hogar donde no hay una instalación eléctrica previa ni contrato con una compañía energética. Este tipo de instalaciones cuenta con baterías, las cuales permiten autonomía de la instalación.
- Conectadas: este tipo, a diferencia del anterior, se realiza cuando un hogar ya cuenta con una instalación eléctrica previa.
Usos de la energía solar fotovoltaica
La energía solar fotovoltaica se utiliza mayoritariamente para la generación de electricidad en el hogar, ya sea para luces, artefactos eléctricos, electrodomésticos, etc., a diferencia de la energía solar térmica, cuyo objetivo es el de ser usada para calefacción de la red de agua del hogar.
Ventajas de la energía solar fotovoltaica
Estos son los principales beneficios de la energía solar fotovoltaica:
- Genera electricidad para abastecer todos los tipos de consumo.
- Energía limpia, inagotable y renovable.
- Es abundante.
- No requiere de transporte.
- Ayuda a combatir la contaminación del medioambiente.
- No requiere mantenimiento.
- Es muy barata.
- Los paneles solares son muy duraderos.
Desventajas de la energía solar fotovoltaica
Estos son los principales inconvenientes de la energía solar fotovoltaica:
- Coste inicial elevado.
- No se pueden almacenar grandes cantidades.
- La cantidad de energía puede fluctuar en el día, dependiendo del clima.
Conoce otras cuestiones relacionadas con el medioambiente navegando por nuestra web.
Deja una respuesta