La migración más larga de mundo

charrán-artico

La revista PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences) acaba de publicar un artículo acerca del asombroso ciclo de vida del charrán o gaviotín ártico. Esta ave marina de la familia de los estérnidos protagoniza el viaje migratorio más largo de todos los realizados por cualquier especie animal conocida. Un grupo de científicos daneses, británicos, estadounidenses e islandeses coordinados por Carsten Egevnag, del Instituto de Recursos Naturales, ha seguido mediante un geolocalizador el viaje del charrán ártico desde Groelandia hasta la Antártida, un viaje que atraviesa todos los paralelos de la Tierra de polo a polo. Algo sorprendente de por sí, y aun más si tenemos en cuenta que este animal apenas pesa 100 gramos.

Aunque el hecho de que el charrán migrara de un polo a otro cada año ya sera conocido, los investigadores han tenido una descripción más detallada de tan largo viaje gracias al geolocalizador, sustituto de las tradicionales anillas. El reciente estudio desvela que el viaje hacia el sur allá por primavera es más espaciado de lo que se pensaba, pues los charranes hacen varias paradas y desdoblan su rumbo entre los que viajan por el Atlántico Este y el Oeste.

En cambio, el viaje del Ártico al polo sur lo realizan a marchas forzadas, recorriendo más de 700 kilómetros sin dormir, lo que les vale para llegar a su destino en un par de meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir