La palmeria dolei

La palmeria dolei es un ave única en su género y que se encuentra catalogada en la categoría CR de la lista roja de animales en peligro crítico de extinción confeccionada por la UICN. Seguidamente vamos a aprender algunos rasgos fundamentales de este animal endémico de Hawai.

palmeria dolei

Contenido del artículo

Características generales de la palmeria dolei

Esta ave puede llegar a alcanzar los 18 cm de largo, y los adultos se pueden distinguir de las crías gracias a su color negro muy brillante con diversas líneas blancas en la parte de los costados.

También cuentan con manchas naranjas en las salas y un naranja rojizo en la parte trasera de sus ojos, mientras que los jóvenes se mantienen de un color marrón y no tienen ningún tipo de mancha anaranjada.

Una de las características de la palmeria dolei es que realiza una gran cantidad de diversos sonidos distintos a los que podremos escuchar de otras aves similares.

En cuanto a su alimentación se basa fundamentalmente en el néctar de las flores, aunque también suele consumir distintos tipos de fruta y por supuesto insectos. Pese a su reducido tamaño es bastante agresivo y muy territorial, por lo que en ocasiones podemos observar que se enfrenta a otras aves que entran en su territorio.

El hábitat de la palmeria dolei

Como comentamos al principio del artículo, la palmeria dolei es originaria de Hawai aunque en la actualidad tan sólo se pueden encontrar ejemplares en la isla Maui.

Su hábitat son los bosques tropicales especialmente aquellos en los que abunda una acacia denominada koa y siempre moviéndose entre alturas que oscilan a partir de los 1400 m sobre el nivel del mar y hasta un máximo de 2200 m sobre el nivel del mar.

Los peligros que amenazan a la palmeria dolei

En la actualidad se calcula que quedan unos 3500 ejemplares aunque se encuentran divididos en dos poblaciones principales por lo que no existe contacto entre ellos.

Desde principios del siglo XIX la palmeria dolei comenzó a ver mermadas sus extensiones hasta el punto que fue considerada completamente extinta. Sin embargo, posteriores averiguaciones demostraron que en la isla de Maui todavía quedaba una colonia a través de la cual se buscó la reincorporación de la especie.

Entre las razones de su merma encontramos la tala de bosques y la aparición de tierras de cultivo. La entrada de otros animales también influyó negativamente en la especie, destacando fundamentalmente las ratas, las cuales se alimentaban con los mismos ingredientes que la palmeria dolei pero que a su vez también ingerían pichones e incluso los propios huevos.

Los mosquitos también causaron estragos en este sentido debido a la aparición de enfermedades hasta la fecha desconocidas, las cuales eran superiores a lo que estas aves podían resistir.

Otros animales introducidos como los cerdos, aves, cabras y cerdos también crearon un importante enemigo frente a la alimentación, lo que en resumidas cuentas se redujo en una merma de su hábitat y la desaparición de una gran cantidad de alimento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir