Los países con mayor biodiversidad del mundo

La biodiversidad de los países se determina por la cantidad de especies y variantes de las mismas que poseen dentro de sus fronteras.

Hay países que son clasificados como megadivesos debido a que en ellos se concentran entre el 60 % y el 70% de toda la biodiversidad del planeta.

Son 20 países los que se encuentran en la lista de naciones con mayor diversidad del mundo, ellos son: México, EEUU, Madagascar, Sudáfrica, República Democrática del Congo, Bolivia, Brasil, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, China y Taiwán, Filipinas, India, Birmania, Indonesia, Australia, Papua Nueva Guinea.

La mayoría de estos países tienen en sus territorios selvas y bosques tropicales que son allí donde se encuentran gran parte de las especies del mundo.

De la lista muchos de estos países son subdesarrollados por lo que se deberían tener un especial cuidado la forma en que gestionan su riqueza ambiental para evitar que sea dañada y destruida como consecuencia de actividades económicas en busca del desarrollo.

En estos lugares por lo general no se tiene en cuenta el potencial y valor ambiental que tienen en sus territorios, por lo que utilizan los recursos de forma poco sustentable y más depredativa.

biodiversidad[1]Establecer zonas protegidas en áreas ambientalmente importantes, legislar leyes que prevengan y protejan a las especies de flora y fauna para que no sean sobreexplotadas, controlar y castigar las prácticas económicas y productivas que dañen el medio ambiente son fundamentales para proteger ecosistemas tan importantes que albergan a tantas especies y riquezas naturales.

Es relevante fomentar y hacer conocer a los habitantes de estos países la importancia y riqueza que poseen, para que de esta manera puedan cuidarla y tener mayor conciencia ambiental.

Cada país debe cuidar sus recursos naturales y colaborar desde su lugar para poder ayudar a solucionar y gestionar los problemas ambientales globales que afectan a todos.

El equilibrio ambiental aún no esta roto totalmente estamos a tiempo de detener una verdadera castástrofe ambiental y humanitaria, pero hay mucho por hacer y cambiar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir