Salamandra gigante de Japón

La salamandra gigante de Japón es una de las especies que se encuentra en peligro de extinción.

chinese

Lo cierto es que cuando hablamos de cualquier animal o especie en la que en su nombre aparece la palabra 'gigante', estamos hablando de una especie que puede tener los días contados. Es el caso de la salamandra gigante de Japón, que ve como su población se reduce de forma drástica a medida que pasan los años.

Es una de las salamandras más grandes del mundo y aunque por ahora no está en una situación crítica, se debe empezar a actuar con el fin de evitar que la situación de esta especie tan particular siga empeorando, una vez ha sido introducida en la lista roja de la IUCN.

Contenido del artículo

Características principales

Esta salamandra destaca por su hocico redondeado y su cola relativamente corta pero robusta. Tiene una gran cantidad de nódulos repartidos a lo largo de la piel que forma la cabeza y la zona de la garganta.

Es de color marrón con algún trozo en negro y le permite camuflarse fácilmente con las rocas del fondo de los ríos. Su cuerpo de forma alargada le hace una gran nadadora, y destaca también por sus cuatro pequeñas pero muy fuertes patas para desplazarse con rapidez tanto por debajo del agua, como por tierra firme.

Es una especie nocturna y además tiene una muy mala visión. De este modo cuenta con un gran sentido del olfato y del tacto, para percibir en todo momento el entorno y localizar a sus presas. Durante el día, se oculta entre las grietas de las rocas del río, dónde descansa para adquirir fuerza por la noche.

Su tamaño puede alcanzar 1.80 metros y llegar a pesar 25 kilos. Unos datos nada que ver con el resto de salamandras, que de media tienen una longitud de 10 centímetros y tienen un peso de apenas unos gramos.

Su dieta está compuesta por peces de todo tipo, salamandras de pequeñas dimensiones, insectos y gusanos, cangrejos, caracoles e incluso pequeños mamíferos. Así pues, cuenta con una dieta equilibrada y variada.

Tiene una característica peculiar y es que cuando captura a su presa, le ejerce tal presión con la mandíbula que lo mata asfixiado, sin la necesidad de herirlo para desangrarlo. Sin embargo, en el caso que el animal no se asfixie, la salamandra gigante de Japón, procede a ingerir el animal vivo, que terminará falleciendo por la acción de los jugos gástricos.

salamandra.gigante_.1_

Localización y hábitat

La salamandra gigante de Japón se encuentra en las islas de Honshu, Shikoku y Kyushu, situándose entre 300 y 1.000 metros de altitud.

Podemos encontrar ejemplares de esta especie en arroyos y lugares dónde circulan ríos a velocidad consdierable, especialmente si se tratan de aguas claras y con poca profundidad.

Su hábitat es ideal si la zona está llena de árboles aunque en ocasiones se ha visto como alguna salamandra ha llegado a zonas dónde hay presencia de civilización humana.

Amenazas

Aunque la situación de la salamandra gigante de Japón todavía no es muy preocupante, sí cuenta con una serie de amenazas que pueden hacer que la especie en cuestión vaya desapareciendo poco a poco con el paso del tiempo.

Su hábitat se está destruyendo y eso supone una de las principales amenazas para la salamandra gigante de Japón. Por otro lado, existen las modificaciones de los cursos de los ríos, con el fin de mejorar su uso para los humanos y esto afecta también a esta especie.

La caza también es una amenaza presente ya que la salamandra gigante de Japón se usa tanto como alimento por su carne rica en proteínas, como para uso medicinal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir