Uranio
El uranio es visto como un combustible nuclear, tratándose de un recurso que no se agota fácilmente. España es uno de los países que importa mayor cantidad de uranio. Se puede encontrar más de este combustible que de oro, por tal razón se afirma que hay reservas de más de setenta años de uranio.
La investigación y las nuevas estrategias nucleares concede un mejor aprovechamiento de este mineral. En la actualidad se busca que los reactores sean más veloces y reducidos en su tamaño, consumiendo así menos uranio y reutilizando el combustible.
Definición de uranio
El uranio es un elemento químico, en concreto con el número atómico 92, que se puede encontrar en la corteza terrestre. De color blanco plateado, es inflamable, maleable y de elevada toxicidad. Se utiliza en la industria nuclear y, de hecho, se usó en la construcción de la primera bomba atómica.
Significado de uranio
El planeta Urano fue descubierto apenas unos años de que se descubriera el uranio, que precisamente recibió este nombre en homenaje a dicho astro (uranium en inglés).
¿Quién y cuándo se descubrió el uranio?
El uranio fue descubierto por Martin Heinrich Klaproth en 1789.
Características del uranio
Símbolo del uranio
Su símbolo es la U.
Valor del uranio
Su valor se mantiene fijo en el comercio internacional y se compra de diversos países democráticos, como Canadá o Australia.
Utilización del uranio
El uranio es empleado en su forma sólida oscura y grisácea. Es cerámico, tiene poca conductividad térmica y se utiliza para diferentes cosas:
- Para formar cristal.
- Los rayos roentgen.
- Reactor.
- Arma nuclear.
- Satélites.
- Aviones.
- Veleros.
Fases del uranio
Las fases para adquirir el uranio como combustible son las siguientes:
- Etapa de la búsqueda y de la minería por medio de la lixiviación.
- Etapa de la transformación del uranio.
- Etapa del enriquecimiento.
- Etapa de la continua transformación.
- Etapa de la elaboración del combustible.
Por su parte, el combustible nuclear contiene diversas etapas:
- Ciclo abierto (para poder llevar a cabo el reproceso).
- Ciclo de reutilización (para poder reelaborar o reciclar).
Ventajas y desventajas del uranio
Ventajas del uranio
El uranio no contribuye al efecto invernadero, es duradero y, como dijimos antes, se utiliza en las industrias y en variados transportes.
Desventajas del uranio
Pero tal químico puede provocar catastróficos desenlaces, afectando de gran manera al medioambiente y poniendo en riesgo la vida de los seres humanos.
Ello es así porque es utilizado también para construir armas nucleares que ocasionan grandes detrozos y de alta gravedad, como diferentes enfermedades que afectan a la persona (cáncer y tumores), mutaciones y el envenenamiento por radiación, que daña el cuerpo de los seres humanos, destrozando sus células y puede detener su funcionamiento.
Disponemos de más artículos relacionados con la energía nuclear.
Deja una respuesta