Panel solar térmico

Por lo general, la mayor parte de la población únicamente conoce o utiliza los paneles solares fotovoltaicos, pero... ¿conocías los paneles solares térmicos?

Desde hace ya mucho tiempo, el objetivo de los paneles solares no se reduce solamente a la generación de energía fotovoltaica y, por ende, electricidad o energía alterna; existen los que conocemos comúnmente como paneles solares térmicos, los cuales aprovechan la energía solar para otros propósitos, como verás en este artículo.

A continuación, vamos a mostrarte todo lo que necesitas sabes sobre los paneles solares térmicos: qué son, para qué sirven, cómo funcionan y más.

Contenido del artículo

¿Qué es y para qué sirve un panel solar térmico?

Un panel solar térmico es un tipo de panel solar que utiliza la energía del sol para proporcionar calefacción a un hogar o calentar líquidos, en este caso, los del agua para la ducha, la bañera, los lavabos, etc.

Su principal diferencia con los paneles solares fotovoltaicos, a pesar de que ambos hacen uso de la energía solar, es que no necesitan transformar dicha energía en otro tipo, como sucede con los otros paneles, los cuales la convierten en energía alterna para generar electricidad; los paneles solares térmicos aprovechan la energía solar limpia, haciendo uso de su calor.

¿Cómo funciona un panel solar térmico?

El funcionamiento de un panel solar térmico es bastante sencillo; estos paneles contienen un captador, que es el encargado de atraer y captar la energía solar, y por debajo se encuentran unos tubos que conducen un liquido que aumenta su temperatura de forma sumamente rápida al estar en contacto con el calor.

Funcionamiento de un panel solar térmico
Paneles solares térmicos situados en la base naval de submarinos Kings Bay (Estados Unidos). Imagen de Flickr.

Este líquido, al calentarse, va hacia el depósito de agua de tu hogar, por lo general, mediante serpentines, mientras que el agua que ya se encontraba allí sube para ser calentada de nuevo.

Artículo relacionadoEnergía solar térmica

Precio de un panel solar térmico

Los precios de los paneles solares térmicos, al igual que como sucede con la gran mayoría de artefactos de este tipo, varían muchísimo; en Amazon podrás encontrar modelos que van desde los más económicos, a unos 180/200 euros, a los más caros, superando los 400 euros.

Cómo seleccionar un panel solar térmico

Antes de nada, necesitas saber que existen dos tipos de paneles solares térmicos:

  • Planos: son generalmente más económicos, de forma plana y con un tubo interior que recorre el líquido.
  • De tubos vacíos: menos comunes y, por ende, algo más caros, que cuentan con tubos alargados que conducen de un extremo a otro.

Visto esto, no hay mucho más, por lo que deberás elegir entre uno de estos dos tipos y, una vez elegido, buscar los modelos que mejor se adecúen a tu economía o a tus gustos.

Partes de un panel solar térmico

Los componentes de un panel solar térmico son:

  • Captadores: son los encargados, como su propio nombre indica, de captar la energía solar.
  • Circuito primario: es por el cual se conduce el calor o el líquido calentado.
  • Intercambiador: este calienta el agua de consumo.
  • Acumulador: en este se acumula el agua caliente de consumo que se genera en el intercambiador.
  • Circuito secundario: en este circuito se transporta el agua fría del almacenamiento del hogar.
  • Bombas: se utiliza en caso de que la circulación sea forzada, ayudando a que el agua circule con mayor presión.
  • Vaso de expansión: este absorbe las variaciones de volumen del fluido caloportador, el cual circula por los conductos del captador.

Potencia de un panel solar térmico

Por lo general y siguiendo los estándares normales, la energía media generada por un panel solar térmico en 30 años es de 56.290 kWh.

Cómo fabricar un panel solar térmico

Fabricar un panel solar térmico a mano no es tarea sencilla, puesto que se deben utilizar diferentes materiales para suplantar los que no podemos conseguir fácilmente.

En ese caso, muchos optan por fabricar el suyo con botellas de plástico, con una especie de efecto invernadero, haciendo uso de caños y diferentes materiales.

Para una explicación más detallada, te recomendamos que leas los pasos de esta web.

Contamos con muchísimos más artículos relativos al medioambiente, así que te recomendamos que continúes navegando por nuestra página web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir