Cajas de frutas reutilizables
Las típicas cajas de fruta que vemos en los mercados están hechas a base de materiales derivados del petróleo como el polietileno de alta densidad o el polipropileno. Así se entenderá que se trata de utensilios poco biodegradables, por ello es especialmente importante su reutilización. Podemos darles un uso nuevo destinándolas al almacenaje de trastos que tengamos por casa como es el caso de libros, herramientas o juguetes; también podemos seguir utilizándolas para su cometido original: transportar frutas y hortalizas desde el campo hasta la ciudad. En todo caso, la reutilización siempre debe ser una preferencia con respecto al reciclaje.
Ahora bien, un reciente estudio elaborado por científicos de la Universidad de Michigan revela que a veces es mejor utilizar cajas de plástico y otras vale más el uso de cajas de cartón desechables. Este estudio concluyó que las cajas de plástico consumen un 40% menos de energía, producen un 95% menos de residuos y un 29% menos de emisiones contaminantes. Sin embargo, estos resultados desmienten drásticamente los obtenidos por un anterior estudio llevado a cabo por la Universidad Politécnica de Valencia, que aconsejaba el uso de las cajas de cartón.
La moraleja de ello nos enseña que lo verdaderamente importante es lo que hagamos con las cajas mismas, más allá del material con el que estén fabricadas. En los dos casos hay pros y contras, que se dice.
Deja una respuesta