La pesca arrasa la vida del Triángulo de Coral

tortuga_carey

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) acaba de publicar un informe que enciende la luz roja sobre el impacto de la pesca en la zona oceánica conocida como Triángulo de Coral, que toca el espacio marino de países como Filipinas, Timor Oriental, Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón. Según este estudio, la pesca agresiva acaba al año con millones de ejemplares de tortugas marinas, aves, tiburones y demás especies en peligro de extinción. Sucede que los métodos de pesca empleados en la zona no discriminan unas especies de otras, y así arramblan con todo lo que encuentran a su paso.

WWF ha puesto en marcha una campaña para concienciar al mundo de esta amenaza, que se cierne sobre uno de los ecosistemas más ricos del mundo. Al efecto, la organización ecologista y el Ministerio de Pesca y Asuntos Marinos de Indonesia han montado una conferencia durante esta semana en Bali con el objetivo de dar a conocer el peligro que corre el Triángulo de Coral, donde la biodiversidad es abundantísima, pero los mecanismos usados por los pescadores que faenan en la zona no hacen distingos entre especies comestibles y especies protegidas.

Expertos mundiales acudirán a la cita de Bali para divulgar métodos de pesca slectivos e inanes con las especies más amenazadas. El paso de la forma de pesca antigua a la nueva no supondrá apenas coste alguno para los pescadores oriundos, ya que varias distribuidoras de material pesquero se han ofrecido para proporcionar los utensilios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir