El pez más grande del mundo
En la superficie de la tierra hay animales de un tamaño sorprendente que serían capaces de dejarnos con la boca abierta, algo que son capaces de superar con creces los animales que habitan en el fondo del mar, donde todavía se alcanzan tamaños mayores y más sorprendentes. Y es que cuando damos un vistazo al mundo que nos rodea, los seres humanos podemos sentirnos pequeños, insignificantes, por que la naturaleza es una fuerza que esconde muchos secretos y que en ocasiones, pese a toda la ciencia y tecnología de la sociedad actual, todavía puede dejarnos sin palabras.
Hoy nos queremos centrar en la fauna que habita en el fondo marino para descubrir cual es el pez de mayor tamaño que podemos encontrar en la actualidad el tiburón ballena.
Tiburón ballena, el pez más grande del mar
Cuando pensamos en cual es la especie de pez más grande que podemos encontrar en el mar, seguro que muchos de nuestros lectores piensan en la ballena azul, pero sin embargo, no podemos olvidar que las ballenas son mamíferos acuáticos, por lo que no podrían ser considerados como peces como tal.
Dentro de los denominados peces, encontramos como el ejemplar más grande al Rhincodon typus, el tiburón ballena, un pez que puede llegar a alcanzar los 12 metros de largo, y más de veinte toneladas de peso.
La fama de este pez de enormes dimensiones es tal que lo hemos podido ver protagonizando viejas historias de marineros, que hablan acerca de tiburones ballena de entre 15 y 20 metros de largo, aunque por ahora, no hay evidencias científicas que demuestren que se pueden encontrar especímenes de este tipo.
Los tiburones ballena, tal y como su nombre indica, son carnívoros como la gran mayoría de tiburones que podemos encontrar en la actualidad, aunque no suponen una amenaza para el ser humano, ya que no se han dado casos de tiburones ballena atacando al ser humano para devorar surfistas o bañistas descuidadas como podemos encontrar en muchas películas de la gran pantalla.
Para alimentarse los tiburones ballena utilizan el proceso de filtración, para lo cual nadan por el mar con su boca de grandes dimensiones completamente abierta, dejando pasar el agua en el interior, y realizando un proceso de filtración a través del cual son capaces de extraer el fitoplancton, el nectorn, las macro algas y el krill, con el fin de alimentarse.
Algo que suele sorprender por su denominación como "tiburón", es que el tiburón ballena es completamente inofensivo para el ser humano, llegando a ser tan amigables como para poder nadar con ellos, algo que resulta del todo impensable si los comparamos con algunos de sus parientes cercanos como el gran tiburón blanco.
Por ahora son muchos los estudios que siguen indagando acerca de los hábitos principales que desarrollan los tiburones ballena, ya que por ahora, desconocemos mucho de sus costumbres.
Todavía sigue siendo un misterio algunas de sus costumbres, como por ejemplo sus migraciones durante algunas épocas del año concretas hacia aguas más frías y profundas, donde se esconden durante meses hasta que vuelven a aparecer en aguas de menor profundidad.
Por ahora no se han podido encontrar ningún ejemplar de tiburón ballena en proceso de procreación, ni dando a luz en estado salvaje, por lo que son muchos los especialistas que quieren versar sus estudios en esta especie sobre la que todavía nos queda mucho por aprender.
Finalmente, otro de los aspectos que más sorprende es la vida de estos animales, ya que destacan por su gran longevidad, con edades comprendidas entre los 70 y los 100 años. Una vida larga que sorprende y que puede equipararse a la vida de los seres humanos.
Deja una respuesta