Materiales de reciclaje
En la gran mayoría de las ciudades actuales podemos encontrar lugares dedicados por completo al reciclaje, donde los ciudadanos son invitados a separar sus desechos con el fin de conservar una manera de consumir sostenible, ayudando a que tanto el planeta tierra como el medio ambiente continúe de la misma manera como lo conocemos en la actualidad.
Hoy queremos dedicar esta entrada al concepto de reciclaje, dentro del cual podemos encontrar diversos tipos, donde a continuación os hablaremos acerca de los que son más comunes:
Reciclaje de Papel
El reciclaje del papel es uno de los más importantes que podemos encontrar, ya que la materia prima necesaria para la fabricación de este se extrae de los bosques, por lo que el constante exceso de producción y abuso de su consumo se podría traducir en una completa deforestación de gran parte del planeta.
Hay estudios que nos hablan acerca de que una familia media consume en papel un valor aproximado de 6 árboles, lo cual, en el caso de que optemos por el reciclaje, podría salvar a la mitad de estos árboles y ahorrar más de 34 mil litros de agua; De manera que reciclar papel es importante tanto para la economía de la familia, como la conservación del planeta tierra.
El proceso de reciclaje del papel se podría dividir en los siguientes procesos:
- Recolección
Clasificación
Enfardado
Almacenamiento
Tratamiento
Reciclaje de Plástico
Otro de los productos de los que abusa la sociedad consumista de hoy en día es del plástico, el cual genera un importante problema medioambiental debido a que un solo envase de este material puede llegar a tardar más de 500 años en degradarse por completo.
El problema aparece cuando este material representa más de un total de 7 por ciento del peso de nuestra basura doméstica, lo cual significa que el plástico está presente en prácticamente cualquier aspecto de nuestra vida.
Reciclar el plástico no es tarea sencilla, ya que para poder hacerlo correctamente hemos de clasificar este material, lo cual complica el proceso, ya que podemos encontrar más de un total de cincuenta tipos de plásticos diferentes, dentro de los cuales hay envases que se fabrican con dos diferentes tipos al mismo tiempo.
A continuación os dejamos con los principales métodos para el reciclaje de plástico:
Recolección
Traslado al centro de reciclado
Clasificación
Fundido
Reciclaje de Vidrio
Finalmente pasamos a centrarnos en uno de los materiales más sencillos de reciclar: el vidrio, el cual gracias a sus características nos ofrecen una materia que puede ser recuperada y reutilizada de manera fácil y rápida.
En el caso de una simple botella de vidrio, encontramos que esta puede ser reciclada y fundida para crear un envase completamente igual al original, de manera que realizar este proceso es algo que interesa tanto a los consumidores como a los fabricantes, ya que estos últimos ven un importante aumento de sus beneficios cuando pueden reutilizar sus envases una y otra vez a través de un proceso de reciclado, sin tener que pagar para poder obtener vidrio como una nueva materia prima.
Los principales pasos para el correcto reciclaje del vidrio, son:
- Limpieza
Separación de los envases por colores
Rotura en grandes trozos
Trituración del vidrio de manera mecánica
Almacenamiento
Transporte
Fundición a altas temperaturas
Sin lugar a dudas el reciclaje de los diferentes elementos de nuestros desechos se está convirtiendo en algo muy importante para la conservación del equilibrio entre el medio ambiente, y el consumismo, por lo que no es de extrañar que cada vez resulte una asignatura más importante en la que se trata de concienciar tanto a adultos como a jóvenes, para que puedan realizar este proceso como algo no opcional si no obligatorio, ayudando así a preservar nuestro planeta.
Deja una respuesta