El aceite de jatophra como combustible

Jatropha_curcas

Con el paso del tiempo va teniendo más y más aceptación el aceite de jatropha usado como biocombustible en los medios de locomoción. Y es que la compañía aérea TAM va a realizar un vuelo propulsado por este biocombustible después del verano en lo que parece ser el inicio del uso regular del aceite de jatropha en sus aviones. Se trata de un vuelo experimental sin pasajeros que se alimentará de este aceite producido en Brasil. El avión será un Airbus 320, que funcionará con este biocombustible formado a partir de una mezcla a partes igual de aceite de semillas de jatropha con queroseno. Este vuelo será el primero en hacerlo de acuerdo con tales condiciones en toda América latina.  

Recientes ensayos hechos por científicos de la Universidad Tecnológica de Michigan señalan que el uso del aceite de jatropha como combustible produce entre un 65 y un 80% menos de emisiones contaminantes que el habitual queroseno. 

La materia prima se obtiene en plantaciones de jatropha en Brasil, uno de los países pioneros en este tipo de cultivo. A continuación, las semillas se exportan a Estados Unidos, donde se refina el aceite y se mezcla con queroseno hasta destilar el así llamado biocombustible del futuro. Sólo en Brasil existen actualmente 60 mil hectáreas en las que crece esta planta cuyo nombre científico es Jatropha Curcas L.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir