El ave más venenosa del mundo
Hoy os vamos a hablar de un animal de curiosas características, un ave venenosa, la cual posee un potente veneno que se puede comprar a algunos de los animales más letales de la tierra para el ser humano. Y es que resulta sorprendente ver como la evolución de esta especie de pájaro la ha dotado con un mecanismo de defensa al que parece que tan solo podían optar insectos y reptiles.
Pitohui Encapuchado, el ave con veneno
El Pitohui Encapuchado tiene su hábitat natural en la región de Nueva Guinea, siendo por ahora el único ejemplar de ave que ha sido dotada de veneno como mecanismo de defensa frente a posible amenazas y depredadores.
La toxina que produce este pájaro resulta muy similar a la que podemos encontrar en algunas de las peligrosas y exóticas ranas venenosas de la región del Amazonas, las cuales también poseen un veneno que es capaz de matar al ser humano en cuestión de tan solo unos cuantos minutos.
El veneno que se encuentra presenten el Pitohui Encapuchado posee la toxina homeobatraciotoxina, la cual podemos encontrar tanto en las plumas como en la piel de este animal, por lo que cualquier contacto con el puede resultar completamente mortal.
Este reciente descubrimiento nos llega de la mano de investigadores norteamericanos, los cuales han sido los primeros en darse cuenta de que los ejemplares de pitohui, también conocido como pájaro basura, poseen veneno sobre la superficie de su piel y plumas (aunque en casos aislados también puede encontrarse en los músculos, el estómago, así como los principales órganos del animal), la cual utilizan como método de protección frente a posibles amenazas.
Pese a que todavía no se ha demostrado, estas aves son muy inteligentes, lo cual les lleva a aprovecharse de su toxicidad para proteger su nido, y su hábitat natural; Para ello, el pitohui se encarga de frotar su veneno tanto en los huevos como en el interior de su nido, protegiendo de esta manera a sus crías de posibles depredadores que acechen el nido en ausencia de los padres, como por ejemplo aves rapaces, serpientes y roedores.
Este hallazgo ha sorprendido por completo a la comunidad científica, quien por ahora tan solo había encontrado este tipo de defensas de origen químico en otro tipo de organismos como reptiles o anfibios, pero jamás presente en las aves.
Por ese motivo pese a que no sea habitual encontrarse en contacto directo con este tipo de ave, se recomienda máxima precaución cuando visitamos el que es, por ahora, su hábitat natural, ya que la totalidad del veneno que poseen estas aves es más que suficiente para matar a varias personas en cuestión de tan solo unos segundos.
Lo mismo sucede en el caso de los depredadores que osen atacar al pitohui encapuchado, ya que al ser ingerido, la toxina es segregada rápidamente en mayores cantidades aportándole un sabor espantoso, el cual consigue que el depredador lo escupa o lo suelte de sus fauces rápidamente.
La especie de pájaro Pitohui Encapuchado es un perfecto ejemplo que nos muestra como todavía nos queda mucho camino por recorrer y mucho que conocer del medio natural en el que habitamos, así como nos demuestra que la evolución es capaz de dotar a todas las especies de características únicas para adaptarse a su medio natural, a través de las cuales conseguirá sobrevivir y mantenerse a salvo, en la mayoría de casos, de sus depredadores habituales.
Sin lugar a dudas el Pitohui nos muestra que las aves, sin la necesidad de ser de gran tamaño o de blandir grandes garras como las de las principales aves rapaces, pueden suponer una importante amenaza para el ser humano.
Deja una respuesta