Iguana marina
La iguana marina es una de las especies que se encuentra en la lista roja de la IUCN.
Entre las diferentes subespecies de iguanas que existen a día de hoy, las iguanas marinas son una de las más especiales, por adquirir una serie de características que las hacen únicas. Lamentablemente es un reptil en peligro de extinción bajo la etiqueta de vulnerable, y su situación parece ir empeorando con el tiempo.
La iguana marina es catalogada como 'rara' desde la década de los años ochenta, mientras que a finales de los noventa finalmente pasó a la lista roja de la IUCN. Cuenta con un total de siete subespecies, diferenciándose notablemente entre sí.
Características principales
La iguana marina destaca claramente por ser el único lagarto en nuestro planeta con capacidad de vivir bajo el agua, y buscar su alimento también en el agua.
Sus colores corporales suelen tender al gris y al negro, de modo que fácilmente se camuflan entre las rocas subacuáticas en el momento que buscan alimentarse de cualquier presa. Es curioso este reptil también por el hecho que en época de cría, los machos convierten los apagados colores de su cuerpo en un festín de colores llamativos como rojo o verde luminosos.
Este reptil tiene escamas de grandes dimensiones en todo el torso y su hocico se caracteriza por ser pequeño y chato. Sus fuertes garras le permite a la iguana marina agarrarse tanto en las rocas fuera del agua, como en el fondo del mar, especialmente a la hora de alimentarse.
Por lo que hace a sus dimensiones, los machos suelen medir alrededor de 1.3 metros de largo, mientras que las hembras son considerablemente más pequeñas, alcanzando a duras penas 0.6 metros de largo. El peso de los machos se sitúa alrededor de 1.5 kilos.
La dieta de la iguana marina está compuesta básicamente de algas marinas, y son los machos que se sumergen para recolectar algas para el resto de miembros de su familia, y para ellos mismos, ya que les resulta mucho más fácil por sus dimensiones y características. Cuando la marea es baja, tanto las hembras adultas como las crías, pueden alimentarse de las algas que han quedado al descubierto.
Localización y hábitat
La iguana marina es endémica de las islas Galápagos, de modo que únicamente se puede encontrar en esa zona. Estas islas nunca han estado en contacto con tierra firme, de modo que la aparición de esta especie es todavía un misterio.
Concretamente podemos encontrar este lagarto en las islas de Darwin, Baltra, Marchena, Dafne, Santa Fe, Pinzón, Wolf y Rábida.
Este lagarto marino lo solemos encontrar en zonas rocosas, especialmente en las costas de las islas. Mientras las hembras pueden adentrarse en la isla alrededor de dos kilómetros para anidar, los machos pueden hallarse buscando comida a unas profundidades de hasta veinte metros bajo el mar.
Amenazas
Una alteración en el clima que se conoce como 'El Niño', provoca que en las islas Galápago haya cambios de aires y corrientes marinas y esto periódicamente trastorna a la población de la iguana marina. Se ha convertido en una seria amenaza para esta especie.
La contaminación también es uno de los problemas presentes ya que la iguana marina convive en las aguas y si estas están contaminadas con productos tóxicos, ejemplares de esta especie enferman o incluso fallecen. De hecho, el derrame de petróleo producido en 2001 ('Jesica'), afectó inmediatamente a la iguana marina.
Otra amenaza son sus depredadores, ya que se han ido introduciendo perros, gatos e incluso ratas en las islas, que no sólo pueden terminar con ejemplares adultos de la iguana marina, sino con sus propios huevos.
Deja una respuesta