Nuevos estudios sobre la marea negra del Golfo de México
Van apareciendo nuevos estudios y estadísticas sobre el impacto que la marea negra de petróleo ha tenido sobre el mar, la flora y la fauna del Golfo de México. Después de que Bristish Petroleum, responsable de la catástrofe, lograra sellar el vertido de crudo al pie de la plataforma DeepWater Horizon, la marea negra sigue siendo noticia y sigue revolviendo la conciencia de los estadounidenses y ciudadanos del mundo entero. Finalmente, se vertieron 4,9 millones de barriles de petróleo al mar Caribe, lo que dio lugar a una mancha de petróleo de 35 kilómetros de largo por 1,5 de ancho, que aún continúa a la deriva por las aguas del golfo de México a 1 kilómetro de profundidad.
Estas cifras del desastre medioambiental se han publicado en la revista Science y corren a cargo de la Institución Oceanográfica Woods Hole de Massachussetts, autora de este estudio independiente. Se trata del primer estudio sobre el desastre que no proviene ni de BP ni de las autoridades estadounidenses. Estos científicos han descubierto que el crudo derramado, a pesar de ser ligero, sigue sin diluirse por completo y aún pulula a merced de las corrientes marinas.
Los disolventes químicos empleados por BP han hecho que el crudo se disgrege y baje a las profundidades marinas. Sin embargo, el proceso de degradación es lento, de modo que las especies marinas seguirán resistiéndose de la contaminación.
Fuente: foto
Deja una respuesta