Dracaena draco
El Dracaena draco es una especie vegetal muy característica pero en peligro de extinción.
Aunque su nombre científico sea Dracaena draco, es conocido por la mayoría como Drago, y es una de las especies vegetales más peculiares de nuestro planeta. Su periodo de crecimiento es muy lento y cambia mucho cuando el árbol es joven, en comparación a cuando ya ha crecido del todo.
El Drago no se deja ver en muchos territorios, pero destaca realmente por su rareza o peculiaridades. Es un árbol milenario que recientemente ha entrado en la lista roja de la UICN, situándose como una especie vulnerable para terminar siendo extinta.
Características principales
Es una planta que se caracteriza por su lento crecimiento y es que se calcula que en diez años, no crece más de un metro de altura. El tallo único y liso de su juventud, pasa a ser rugoso a medida que el Drago va creciendo.
Como es un árbol que no contiene anillos en su tronco, el único medio para calcular la edad de cada ejemplar, es teniendo en cuenta el número de hileras que se encuentran en cada rama. Tras cada floración, el Drago sufre una ramificación, es decir, cada quince años.
En la parte superior de la planta arbórea, se encuentra una copa en forma de paraguas que se encarga de proteger la parte esencial del conjunto. Sus hojas se caracterizan por tener un color verde grisáceo y glauco, y suelen tener una longitud de entre 50 y 60 centímetros, juntamente con 3 o 4 centímetros de anchura.
El conjunto es capaz de superar los doce metros de altura, se compone de flores blancas y da lugar a frutos carnosos y anaranjados que suelen tener un tamaño de entre 1 y 1.5 centímetros.
Debemos destacar también, que se trata de la única planta en el mundo que contiene una savia en rojo, en lugar de blanco transparente.
Localización
El Drago es una planta que crece en un clima subtropical y se encuentra básicamente en las Islas Canarias, así como en Cabo Verde y parte de Marruecos. De hecho, el gobierno de Canarias ha considerado el Drago como el símbolo natural de Tenerife, compartiendo protagonismo con el pinzón azul.
Suele crecer entre los 100 y 600 metros de altitud, aunque popularmente se están utiliando ejemplares jóvenes para decorarel jardín o terraza, paralizando su crecimiento y evitando que se reproduzca en los bosques.
En el archipiélago canario se halla un ejemplar de la planta, llamado Drago milenario de Icod de los Vinos, concretamente en la Isla de Tenerife. Aunque se considere una planta milenaria, actualmente se calcula que su edad se encuentra entre los 500 y los 600 años.
Aunque se trata de una especie en peligro de extinción, ya que se sitúa en la lista roja de la UICN, considerada como vulnerable, se han encontrado nuevas subespecies a partir del Drago, de modo que podría estar dando lugar a una evolución de la naturaleza, con el fin de adaptarse al cambio de clima.
Deja una respuesta