El kiwi marrón

Hoy vamos a hablar del kiwi marrón, un animal incluido dentro de la lista roja de animales en peligro de extinción de la UICN que pronto podrá pasar a un estado crítico si no se toman las medidas oportunas para su cría y conservación. Seguidamente conoceremos algunas de las características principales de este animal tan peculiar.

kiwi marrón

Contenido del artículo

Características generales del kiwi marrón

El kiwi marrón presenta dimorfismo sexual siendo las hembras algo mayores que los machos. Sin embargo, la diferencia suele ser poca por norma general, alcanzando longitudes de hasta 40 cm y pesos algo inferiores a los 3 kg en el caso de las hembras y algo inferiores a los 2,5 kg en el caso de los machos.

En cuanto a sus plumas tiene una mezcla de colores con rojos y marrones degradados. También destacan la gran robustez de sus patas así como unas garras muy afiladas que son las responsables de que tenga un andar tan característico y torpe con el que generalmente siempre ha llamado mucho la atención a todos aquellos que lo han conocido.

Un aspecto interesante del kiwi marrón es que para la reproducción la hembra se encarga de la puesta de los huevos, colocando generalmente dos en cada ocasión, mientras que son los machos los que se encargan de la incubación, un proceso que tiene lugar dos veces cada año separados por aproximadamente un mes y medio. Sin embargo, en algunas ocasiones las hembras también se encargan de la incubación, pero esta situación es mucho menos frecuente.

En cuanto a la incubación son necesarios unos tres meses y se lleva a cabo en madrigueras o troncos huecos por norma general, aunque en ocasiones también se pueden encontrar en zonas de vegetación densa.

Durante una semana los polluelos permanecerán en el nido y posteriormente comenzarán a independizarse, aunque siguen permaneciendo hasta nueve meses por la zona.

El hábitat del kiwi marrón

Pese a la situación de riesgo de desaparición, el kiwi marrón tiene la capacidad para adaptarse a una gran cantidad de hábitats distintos incluyendo aquellos que en principio no le pertenecerían.

Generalmente tan sólo se pueden encontrar en la isla Norte de Nueva Zelanda en zonas boscosas pero también puede ser frecuente en algunos campos gracias a su capacidad de adaptación que comentábamos anteriormente.

Los peligros que amenazan al kiwi marrón

Pese a encontrarse en peligro de extinción, el kiwi marrón es el más numeroso de toda su familia, realizando un cálculo aproximado de unas 35.000 U en la actualidad.

En cuanto a las principales amenazas del kiwi marrón podemos sin duda destacar la división de su hábitat así como la desaparición de zonas de cría y alimentación, generalmente motivado por la presencia del hombre, la tala descontrolada de árboles y la utilización del terreno para el cultivo. Sin embargo, otra de las razones importantes es que la mayor parte de crías mueren antes de llegar a la madurez sexual, siendo uno de sus principales enemigos en este sentido los depredadores como gatos y armiños e incluso en algunas ocasiones también los perros.

Por esa razón se ha procedido a la creación de parques y reservas así como al monitoreo constante con el objetivo de proteger a esta especie especialmente frente a dichos depredadores no naturales para los cuales el kiwi marrón no tiene un sistema de defensa propio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir