El pingüino
El pingüino es un ave marina que no puede volar y que generalmente se encuentra ubicada en el hemisferio sur especialmente rodeando la zona de la Antártida. A continuación vamos a conocer un poco más sus características generales así como sus hábitats favoritos y por supuesto los peligros que lo convierten en una especie en peligro de extinción.
Características generales del pingüino
Los primeros registros que existen acerca del pingüino proceden de los primeros europeos que conocieron por primera vez esta especie en su viaje a Vasco de Gama. Sin embargo, el nombre inicial que se les puso fue el de pájaros bobos debido a que andaban erguidos pero de forma muy torpe además de que no tenían la capacidad de volar.
No obstante posteriormente los británicos pasaron a denominarlos penguins que venía a significar “cabeza blanca”, y con el paso del tiempo finalmente acabaron siendo conocidos como pingüinos.
Existe un amplio abanico de especies, aunque la comunidad biológica no ha llegado todavía a ponerse de acuerdo en si se reconocen 16 o 19. Por el momento existe un mayor consenso en relación a considerar la existencia de 17 especies distintas, las cuales se dividen en seis géneros con variedades de las cuales algunas ya se han extinguido por completo y otras se encuentran en peligro.
En cuanto a su alimentación, los pingüinos se alimentan de peces o plancton como dieta fundamental dependiendo de la especie a la que pertenezcan. Sin embargo, también incluyen otros alimentos como los cefalópodos, dependiendo del lugar en el que se encuentren y por supuesto de si se ha procedido a la migración.
Al igual que muchas otras aves marinas, los pingüinos también disponen de una glándula a través de la cual tiene la capacidad de ingerir el agua salada del mar, ya que a través de ella pueden expulsar la sal sobrante. Gracias a ello no dependen del agua dulce.
El hábitat del pingüino
Los pingüinos habitan en la zona del hemisferio sur además de un pequeño núcleo del hemisferio norte que son las islas Galápagos.
Podemos encontrar nidos en la Antártida, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Australia, Ecuador, Chile, Perú, Argentina y en las islas subantárticas. Sin embargo, cuando no se están reproduciendo también se pueden avistar en Brasil, Panamá y Colombia, en las islas Galápagos, en Sudáfrica, etcétera.
Los peligros que amenazan al pingüino
El principal peligro que amenaza al pingüino es el hecho de que su hábitat va mermando con el paso del tiempo. Fundamentalmente se debe al cambio climático y a la circunstancia de que los cascos polares se van derritiendo con el paso de los años.
No obstante también hay otros factores que afectan al número de pingüinos como son la caza, la escasez de alimentos y los vertidos de petróleo que en ocasiones estropean por completo su hábitat haciéndonos enfermar.
Aunque no todos los pingüinos se encuentran en peligro de extinción, una gran parte de ellos corren riesgo de incluso desaparecer en muy poco tiempo.
Deja una respuesta