Guepardo del Sáhara
El guepardo del Sáhara es una de las especies que se encuentran en la lista roja de la IUCN.
Se trata de uno de los felinos más amenazado del momento ya que la reducción de su población de forma drástica en los últimos años, hace que su situación actualmente sea crítica.
Actualmente podrían existir no más de doscientos cincuenta ejemplares adultos del guepardo del Sáhara, y la tendencia sigue siendo hacia la baja, de modo que podría extinguirse en cuestión de años si el declive de su población no frena. Ciertamente es uno de los casos más preocupantes del momento.
Características principales
Se trata del animal terrestre más rápido, y su estilado cuerpo, juntamente con sus largas y musculosas patas así lo hacen predecir desde un primer momento. Puede alcanzar perfectamente los 110 kilómetros por hora, de modo que es el temor de sus presas.
Destaca por su pelaje de color pardo con manchas negras, de modo que puede camuflarse con relativa facilidad en la zona donde habita. Mientras el color claro de su pelaje simula la vegetación de la zona árida, las manchas figuran la sombra de las mismas plantas a lo lejos.
Una de las características del guepardo del Sáhara es que no ruge, contrariamente al caso de la mayor parte de felinos de características similares. A la hora de cazar cuenta con todas las habilidades, más allá de la velocidad, como es el caso de la astucia y sigilo, para hacerse con las presas más deseadas. De hecho, en ocasiones caza por diversión, más que por necesidad.
Su dieta se compone de todo tipo de mamíferos, así como también de aves. Se calcula que su esperanza de vida se sitúa en los quince años en libertad.
Localización y hábitat
El guepardo del Sáhara se encuentra en Níger, Argelia, Burkina Faso y Benim. Anteriormente su área de distribución era más extensa y por esta razón se les denomina de esta forma, pudiendo encontrar ejemplares de esta especie a lo largo de todo el desierto del Sáhara. De hecho, en Marruecos, Sierra Leona, Costa de Marfil entre otros países, se ha extinguido esta especie.
Convive en las zonas un tanto desérticas pero con algo de vegetación para poder camuflarse en ella. Se acerca a ríos y zonas por donde circulan las manadas de mamíferos en sus periodos de migraciones y así poder alimentarse bien.
Amenazas
La principal amenaza del guepardo del Sáhara es la destrucción de su hábitat, ya que tiene que concentrarse su población en puntos cada vez más concretos y donde la vegetación y presencia de especies ha cambiado por completo.
La caza ilegal también es una seria amenaza para el guepardo del Sáhara, ya que su piel está muy bien valorada en los mercados negros, como ocurre desgraciadamente con otros felinos de este tipo.
Otro motivo de preocupación y por lo tanto una amenaza, es que el número de presas que comparten hábitat con este felino también se ha reducido, y esto hace que cada vez lo tenga más difícil para poder alimentarse de forma correcta.
Deja una respuesta