Los mamíferos desembarcaron en Madagascar
La prestigiosa revista de ciencias físicas y biológicas Nature acaba de publicar un estudio que trata de dar respuesta a una incógnita que ha tenido desvelados a los científicos no poco tiempo atrás. Se trata de la pregunta relativa al modo como ciertas especies consiguieron desembarcar en la isla de Madagascar desde el continente africano, lo cual no es cosa de poco más o menos si tenemos en cuenta que entre ambas porciones de tierra distan 300 kilómetros de mar. Es de señalar que Madagascar se desgajó de lo que hoy es África hace 120 millones de años, y a pesar de ello se conocen especies de mamíferos como los lémures, las mangostas o los zorros que habitan a un lado y otro del mar.
La idea de la investigación publicada viene a apoyar una hipótesis discutida según la cual estos animales habrían cruzado el mar a bordo de una especie de balsas naturales formadas por troncos, ramas o cualquier otro tipo de vegetación flotante. A esta curiosa migración marina los vientíficos la llaman dispersión. Se piensa que los animales colonos de la nueva isla viajaron dormidos o en estado de hibernación.
El nuevo estudio prueba que las corrientes marinas pudieron arrastrar a los animales con ocasión de alguna tormenta que impulsaría la balsa a la otra orilla del mar. Así pues, la teoría de la travesía marina parece imponerse a la alternativade que entre África y Madagascar hubiera algún itsmo o pasarela de tierra por el que pudieran pasar los animales.
Deja una respuesta