Pachypanchax sakaramyi

En la lista roja de animales en peligro crítico de extinción realizada por la UICN encontramos en esta ocasión el Pachypanchax sakaramyi con categoría CR que nos indica que en la actualidad existen muy pocos ejemplares de este pez de agua dulce y que pronto podría llegar a desaparecer por completo si no se establecen las medidas oportunas para llevar a cabo una adecuada recuperación.

Pachypanchax sakaramyi

Contenido del artículo

Características generales del Pachypanchax sakaramyi

El Pachypanchax sakaramyi es un pez que pertenece a la familia de los aplocheílidos, aunque cabe destacar que como ocurre con una amplia variedad de peces en la actualidad que se encuentran en peligro de extinción, lo cierto es que no disponemos de suficiente información acerca de sus características, hábitat y peligros.

Sin embargo, nuestro objetivo es ofreceros a todos los lectores la información más amplia e ir recolectando datos con la intención de lograr una base de datos lo más amplia posible.

En cuanto a sus características físicas podemos destacar que generalmente se pueden encontrar ejemplares con un máximo de 9 cm de longitud.

Su cuerpo es alargado y bastante estilizado además de que destaca por presentar una variedad bastante interesante de colores que lo convierten en un pez muy atractivo y original.

El hábitat del Pachypanchax sakaramyi

Este pez de agua dulce se encuentra tan sólo en la zona de la cabecera del río Sakaramy, el cual está localizado en la parte norte de Madagascar.

Pachypanchax sakaramyi b

Se desarrolla en los arroyos de pequeño tamaño de esta zona montañosa, y desde que nace hasta que muere permanece en el lugar ya que no se ha podido comprobar ningún tipo de comportamiento migratorio hasta la fecha.

Los peligros que amenazan al Pachypanchax sakaramyi

Existen dos razones principales por las que el Pachypanchax sakaramyi se encuentra en peligro crítico de extinción, y la primera evidentemente es el hecho de que se trata de un pez que tan sólo podemos localizar en esta zona del Mundo al menos que hayamos podido conocer hasta la fecha. Esto significa que cuenta con un hábitat muy restringido y delicado, además de que también garantiza una baja natalidad.

Pero a la vez el hombre también ha influido en este sentido debido a que desde hace varios años ha venido siendo utilizado por su belleza como un pez doméstico para peceras. Esto hace que los lugareños cojan los ejemplares y dificulten aún más las posibilidades de reproducción debido a las pocas unidades que finalmente quedan en la charca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir