Se descubre un nuevo ecosistema en Ecuador
Una expedición de científicos compuesta por miembros de Ecuador y Estados Unidos ha descubierto un ecosistema del que no se tenía noticias en el país andino. Al parecer, en el ecosistema convive una amplia variedad de especies vegetales y animales. La expedición por las selvas ecuatorianas fue patrocinada y organizada por Reptile & Amphibian Ecology International, una institución norteamericana dedicada al estudio y conservación de los reptiles.
La biodiversidad existente en el ecosistema descubierto ha dejado perplejos a los expedicionarios. De entre las especies que lo componen llaman especialmente la atención una serpiente que se alimenta de caracoles y babosas y que guarda cierto parentesco con otro reptil de Perú, así como las distintas familias de anuros con una treintena de anfibios de los llamados ranas de lluvia, cuya característica más llamativa es que incuban sus huevos en la madera de los árboles. También se han encontrado diferentes tipos de salamandras, vívoras, salamaquesas y serpientes de cascabel. Se piensa que de todas las especies encontradas unas veinte pueden ser endémicas.
El hallazgo se ha producido en el Cerro Pata de Pájaro, enclavado en medio de grandes bosques tropicales y no muy lejos del Océano Pacífico. Los científicos que han dado con el paraje alertan sobre la vulnerabilidad de este ecosistema inédito, amenazado como está por la deforestación y el aumento de las temperaturas que se registran en la zona.
Deja una respuesta