Burro salvaje asiático

El burro asiático salvaje es una de las especies reflejadas en la lista roja de la IUCN.

800px-Equus_kiang_holdereri04

A lo largo de los tiempos, el burro ha sido un animal muy útil para los humanos debido a que se trata de un animal dócil y tiene una gran capacidad de carga y de arrastrar carros y mercancías.

Sin embargo, hay subespecies de este animal como es el caso del burro salvaje asiático que actualmente se encuentran en peligro de extinción. La situación de este burro todavía no es la más crítica, pero poco a poco se va reduciendo su población.

Contenido del artículo

Características principales

A este burro también se le conoce como asno salvaje asiático o bien onagro y forma parte de la familia de los équidos.

Aparentemente es muy similar al burro doméstico, pero destaca por un aspecto más robusto, especialmente por lo que hace a su cabeza, mientras que tiene un tamaño corporal mayor. A su vez pero, tiene unas patas y unas pezuñas un poco pequeñas en proporción con e resto del cuerpo.

Suele medir de largo unos 2.20 metros, aunque se han encontrado ejemplares que alcanzan los 2.40 metros de longitud. Su altura hasta los hombros se sitúa entre 1 y 1.4 metros y es un animal que puede llegar a pesar 260 kilos.

Se caracteriza por tener un pelaje de color marrón aunque según la época del año, el color tiende a coger un tono más rojizo en verano, o bien más claro en invierno. Tiene el vientre blanco y en el torso tiene una cresta que no pasa desapercibida.

Su esperanza de vida en estado salvaje se mantiene en los catorce años, mientras que en cautividad se amplía hasta los veintiseis años de edad, de media.

Aunque se trata de un animal bastante pesado, puede desplazarse por pleno desierto a una velocidad constante de 20 km/h, y alcanzan los 70 km/h en ciertos momentos.

Forman grupos en los que hay un macho dominante y es quien puede reproducirse con las hembras de la manada.

Su dieta se compone de plantas desérticas como es el caso de la stipa glareosa, aunque también pueden comer cualquier tipo de hierba, arbustos propios de zonas con arena o rocosas.

onagro3

Localización y hábitat

Se puede encontrar el burro salvaje asiático en los desiertos, estepas e incluso en las montañas repartidas por toda Asia, siempre contando con presencia de fuentes de agua en forma de manantiales, ríos, u oasis.

Con el tiempo se ha ido concentrando la población de este burro en zonas más concretas y actualmente ya está extinto en zonas como Rusia o Manchurria.

Amenazas

Una de las amenazas, que la comparten prácticamente todas las especies que están en peligro de extinción, es la pérdida del hábitat, ya que la expansión de la humanidad en zonas que inicialmente eran vírgenes, hace que el burro salvaje asiático se concentre en puntos cada vez más concretos.

Por otro lado, la caza ilegal también está presente como amenaza seria para esta especie. Se aprovecha prácticamente todo del burro como comida, mientras que hay otros casos en los que se cazan para usarlo como burro doméstico.

El burro salvaje asiático está protegido en Mongolia, Irán, India y Turkmenistán y actualmente se encuentran sus ejemplares en zonas protegidas en su mayor parte, de modo que las medidas de conservación empiezan a hacer efecto. De momento la situación del burro salvaje asiático no es la más crítica, y todavía tiene opciones de salir de la lista roja de la IUCN.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir