El calentamiento global acaba con el 1% del fitoplacton

fitoplacton

Las subidas de las temperaturas a escala global, un problema que también se hace sentir en los océanos, se está cobrando el 1% del fitoplacton. Y esto, que puede parecer cosa de poco más o menos, es en realidad un problema grave, dado que el fitoplacton constituye la base de la cadena alimentaria de los océanos. El granero de los ecosistemas marinos. Una alteración en los porcentajes de fitoplacton hará retumbar toda la pirámide trófica de los océanos y tierra firme, pues llega a los humanos, en cuya dieta también se encuentra el pescado y otros productos del mar, como sabemos. Fitoplacton es el nombre que se da a las algas marinas microscópicas.

Pensar que el 1% del fitoplacton, esos seres diminutos, es poca cosa significa caer en un serio error. Y es que se estima que la mitad de la masa orgánica de la Tierra está formada por estas algas diminutas. El estudio que advierte de este peligro ha sido publicado en la revista Naturey escrito por un grupo de científicos de Canadá, Estados Unidos y Alemania, que llevan haciendo mediciones sobre las poblaciones de fitoplacton desde 1889.

Aparte de lo dicho, el fitoplacton, organismos fotosintéticos, desempeñan un papel importante en los ciclos bioquímicos y los procesos climáticos del planeta. Las mayores pérdidas registradas en las comunidades de fitoplacton nos remiten a las regiones polares y las tropicales, zonas donde la temperatura del agua ha aumentado considerablemente en relación con los niveles anteriores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir