El guacamayo verde

El guacamayo verde es también denominado lapa verde y su nombre científico es Ara ambiguus. Se trata de un ave psitaciforme que pertenece a la familia de los loros y del cual vamos a conocer sus rasgos más característicos y analizar la razón por la que se encuentra en la lista roja de la UICN de animales en peligro de extinción.

guacamayo verde

Contenido del artículo

Características generales del guacamayo verde

Esta especie animal mide alrededor de unos 90 cm y cuenta con un peso que generalmente es inferior a 1,5 kg. Tiene algunos rasgos físicos bastante característicos como las plumas de sus alas que son de color turquesa con una base verdosa.

Además, en la parte de su cola podemos observar una franja de color rojo anaranjado, produciéndose un degradado hasta la zona de la punta donde se transforma en color azul claro.

Una forma de distinguir la edad del guacamayo verde es observando las pequeñas plumas que hay en la zona de la cara; mientras son de color negro se trata de un guacamayo verde joven, pero si se van tornando en un color rojizo quiere decir que ya cuenta con una cierta edad. Esta característica destaca fundamentalmente en el caso de las hembras.

El guacamayo verde tiene la capacidad para volar y recorrer grandes distancias, aunque generalmente en sus desplazamientos forman grupos que suelen andar entre 15 y 40 ejemplares. No obstante, estos viajes se llevan a cabo generalmente con el único objetivo de encontrar alimentos, razón por la cual las subdivisiones que se creen en su hábitat pueden influir mucho en su supervivencia.

En el tema de la alimentación suelen consumir semillas, destacando fundamentalmente las de los almendros, aunque en ocasiones también optan por otras diversas. Otra fuente de alimentación es la fruta, teniendo a su disposición un total de más de 38 especies beneficiosas en su nutrición.

Pasando a las relaciones, forman parejas durante toda la vida y que en la medida de sus posibilidades mantienen el mismo nido para cobijarse y para la cría. En el caso de la tala indiscriminada y de la ruptura de su hábitat se ven obligados a buscar un nuevo alojamiento, lo que muchas veces puede llevar a un descenso de la natalidad.

Generalmente se ubican dentro de los troncos de árboles secos, lugar donde la hembra incuba sus huevos por un período de un mes. Durante este tiempo, el macho se encarga de llevar la comida al nido, y una vez hecho, entre ambos alimentan a las crías que permanecerán en el lugar durante dos meses.

El hábitat del guacamayo verde

El guacamayo verde se aloja en las selvas centroamericanas, comenzando su territorio en Honduras y finalizando en Colombia. No obstante, en Ecuador también existe una población que llama la atención por encontrarse aislada en cuanto a hábitat se refiere.

Su lugar son los bosques húmedos y generalmente habitan las tierras más bajas sin superar nunca la altitud de 1500 m.

Los peligros que amenazan al guacamayo verde

Una de las principales amenazas del guacamayo verde es el hecho de que se ha convertido en un tipo de loro que atrae las capturas ilegales debido a que su escasez lo convierte en un animal muy deseado para coleccionistas.

Por otra parte, la merma de su hábitat y las divisiones que se pueden ir produciendo en el entorno también dificultan la reproducción y sobre todo la alimentación, ambos factores que por el momento no llegan a ser razones principales del lugar en el que se encuentran dentro de la lista roja de animales en peligro de extinción pero que con el tiempo pueden ser determinantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir