El kakapo
En esta ocasión vamos a hablar del kakapo, una variedad de loro cuyo nombre se puede traducir como “loro nocturno”. Esta ave procede de Nueva Zelanda y cuenta con algunas características muy interesantes que vamos a conocer a continuación.
Características generales del kakapo
El kakapo es una especie de loro muy especial y con características que lo hacen destacar frente al resto de su especie. Una de las más interesantes es que se trata del único loro en todo el planeta que no puede volar. Una de las razones se debe a que esta especie es la más pesada con respecto al resto de variedades del loro, pero fundamentalmente perdió esta capacidad con el paso de los años debido a que el lugar en el que se encontraba apenas contaba con animales depredadores en tierra.
Sin embargo, a su vez también se trata de uno de los pájaros con mayor estimación de vida, quizás una de las razones por las que hasta la fecha ha conseguido evitar la extinción aunque se encuentre en peligro crítico.
Esta especie pertenecía originariamente al género Néstor, pero el hecho de que haya evolucionado de forma completamente distinta se debe muy especialmente a la pérdida de su capacidad de volar y al hecho de la separación física de Nueva Zelanda de Gondwana, lo cual tuvo lugar hace aproximadamente 82 millones de años. Alrededor de 12 millones de años después genéticamente se había separado por completo de la variedad Néstor.
Físicamente cuentan con unas patas muy fuertes que se han desarrollado en detrimento de su capacidad de volar, pudiendo escalar a grandes alturas e incluso utilizar sus alas a modo de paracaídas.
También alcanzan grandes velocidades en tierra y destacan fundamentalmente por ser animales muy curiosos que mantienen una buena relación con el hombre hasta el punto que incluso se pueden llegar a sentir atraídos sexualmente por él.
Se alimenta fundamentalmente de plantas, polen, semillas y frutas.
El hábitat del kakapo
El kakapo habita en Nueva Zelanda, aunque debido a la entrada de depredadores de tierra, en la actualidad prácticamente sólo consiguen desarrollarse en las islas Chalky y Codfish, ya que se encuentran libres de ellos.
Además, se ha creado un proyecto de conservación muy importante a través del cual se evita que agentes externos puedan influir en el número de ejemplares.
Los peligros que amenazan al kakapo
En la actualidad se calcula que tan sólo existen 131 ejemplares de este loro, y una de sus principales amenazas es el águila gigante.
Sin embargo, su situación actual se debe también a la mano del hombre, ya que a su llegada a la isla de Nueva Zelanda introdujo también una serie de depredadores como armiños, gatos y ratas por lo que su hábitat cambió por completo, y debido a que ya había perdido su capacidad de volar, se convirtieron en presas fáciles hasta el punto que él la especie fue prácticamente exterminada. Hay que destacar que uno de los culpables de ser presas fáciles se debe a su reacción frente a los depredadores, ya que en lugar de huir lo que hacen es quedarse paralizados.
Sin embargo, a partir de 1890 se comenzó a buscar alternativas con el objetivo de recuperarla, gracias a lo cual se ha evitado su extinción aunque todavía queda mucho trabajo por delante.
Deja una respuesta