El oso pardo
A continuación vamos a hablar del oso pardo o Ursus arctos como se conoce científicamente. Se trata de una especie de mamífero omnívoro que habita fundamentalmente en la parte norte de la Tierra. Si queréis conocer más acerca de este animal que se encuentra clasificado en la categoría LC de la lista de animales en peligro de extinción de la UICN, os animamos a que echéis un vistazo a este artículo.
Características generales del oso pardo
Existen distintas subespecies de oso pardo que generalmente se pueden diferenciar entre sí debido al color de su pelaje e incluso a su tamaño, destacando el Kodiak como la subespecie de oso pardo más grande.
En cuanto a longitud de su cuerpo podemos encontrar ejemplares que van desde 1,5 m hasta los 3 m, contando con una altura a la cruz que generalmente ronda los 1,30 m. Dependiendo de la subespecie y de su tamaño, el peso también puede oscilar bastante, partiendo de los 100 kg y pudiendo alcanzar hasta 675 kg en el caso del Kodiak.
Su esperanza de vida oscila entre los 25 y los 30 años, aunque en libertad se ha llegado a conocer algunos ejemplares que han alcanzado los 34 años, y en el caso de los osos pardo que se encuentran en cautividad, la edad asciende considerablemente pudiendo llegar incluso a los 47 años.
Entre machos y hembras existe un marcado dimorfismo especialmente en el caso de los Kodiak, ya que los machos antes del proceso de ingesta para la hibernación suelen pesar alrededor de 450 kg, alcanzando las hembras tan sólo 250 kg. Algo similar ocurre con los Grizzly, aunque en este caso los machos pesan alrededor de 400 kg mientras que las hembras como mucho alcanzan los 200 kg.
El oso pardo se alimenta fundamentalmente con vegetales aunque también recurre a la carroña y a la miel así como a la caza de insectos y pequeños vertebrados. Por otra parte, otro de los alimentos que más la traen es el salmón que cazan en los ríos. Sin embargo hay ejemplares de mayor tamaño que incluso cazan ciervos.
El hábitat del oso pardo
Este animal se encuentra localizado en una gran cantidad de zonas de Europa, Asia y en la parte norte de América. Sin embargo y pese a que cuenta con grandes extensiones, lo cierto es que existe una gran fragmentación lo que hace que creen núcleos concretos y separados completamente del resto.
Los peligros que amenazan al oso pardo
El oso pardo es un superdepredador, es decir, se encuentra en la parte más alta de la escala, lo que significa que no tiene depredadores naturales.
Sin embargo y como suele ocurrir en estos casos el hombre es el responsable de su situación, convirtiéndose así en su único depredador.
No obstante esto se produce en distintos sentidos como pueden ser los directos a través de la caza furtiva como los indirectos a través del cambio climático, la desaparición y el aumento de la presión sobre su hábitat, la caza accidental, etcétera.
Deja una respuesta