Eslizón de Otago

El eslizón de Otago es uno de los reptiles que se encuentran en la lista roja de la IUCN.

otago

Este peculiar lagarto se encuentra en peligro de extinción desde hace tiempo, aunque en un principio se clasificó como una especie vulnerable. Desgraciadamente a día de hoy se encuentra bajo la etiqueta de 'en peligro', así que su situación va empeorando.

Actualmente se calcula que hay alrededor de 2.000 ejemplares de eslizón de Otago, y la mayoría de ellos se concentran en una región en concreto. La reducción drástica de su población a lo largo de los últimos años, ha hecho que la especie esté amenazada de ser extinta.

Contenido del artículo

Características principales

Se trata de uno de los lagartos más extraños, y aunque su medida de alrededor de 30 centímetros, es relativamente grande, se queda muy por detrás del dragón de Komodo. Es cierto pero, que no conviven en un mismo territorio las dos especies.

El eslizón de Otago se caracteriza por tener un hocico fuerte y eficiente, mientras que hay diferencias notables entre sus patas traseras y las delanteras. Este lagarto tiene las patas traseras más largas y le permiten alcanzar velocidades importantes.

Es una especie de las que se conocen como exotérmicas, así que necesita aprovechar las horas del día más calurosas para calentar su organismo y cargarse de energía.

El eslizón de Otago aclanza la madurez sexual a los tres años y suelen llegar a los dieciséis años de edad, antes de morir. Las hembras dan a luz a dos o tres crías al año. Como característica que comparte con otros reptiles, es capaz de desprenderse de su cola en caso de necesidad para despistar a sus depredadores, y a los pocos días ya se ha regenerado del todo.

Este reptil es omnívoro de modo que su dieta se compone de todo tipo de vegetación, y pequeños invertebrados. Puede alimentarse también de lagartijas, e incluso de bayas.

Localización y hábitat

El eslizón de Otago es endémica de Nueva Zelanda, de modo que siemmpre ha estado presente únicamente en ese territorio. Sin embargo, en los últimos cien años su población se ha visto reducida drásticamente.

Actualmente podemos encontrar ejemplares del eslizón en Macraes y Lindis Pass, dos regiones muy distantes entre sí. Esta especie suele convivir entre los 200 y los 1.000 metros de altitud, en zonas cercanas a ríos y con vegetación abundante.

Amenazas

La principal amenaza de esta especie es la destrucción del hábitat, debido a la explotación forestal del ser humano para su propio beneficio. Esto ha hecho que la concentración del eslizón de Otago se reduzca en puntos concretos.

Por otra parte, también es una amenaza la existencia de otras especies introducidas que se postulan como depredadores del eslizón.

Actualmente es una especie protegida por el Departamento de Conservación de Nueva Zelanda, de modo que está prohibida su caza. Aún y así, son necesarios más esfuerzos para poder mejorar la situación del eslizón de Otago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir