Gavilán de las Galápagos

El gavilán de las Galápagos es una de las especies que se encuentra en la lista roja de la IUCN.

Galapagos Hawk

Se trata de una rapaz que actualmente se cataloga como vulnerable ya que si de por sí, siempre se ha caracterizado por tener una población reducida, el declive de ésta en los últimos años ha hecho que la situación del gavilán de las Galápagos haya empeorado.

Aunque la situación no es todavía del todo crítica para esta especie, parece ser que el camino hacia su extinción sigue adelante y en un futuro no muy lejano podríamos estar hablando de otra especie extinta.

Contenido del artículo

Características principales

El gavilán de las Galápagos se le conoce por muchos nombres y es que comparte características de unas aves y de otras. Lo cierto es que a pesar de su similitud, actualmente no forman parte de ningún tipo de águila.

El tamaño de este gavilán puede superar los 55 centímetros, mientras que su envergadura alar suele ser de 120 centímetros. Estamos hablando pues, de un gavilán de dimensiones realmente grandes. En esta ocasión, las hembras presentan un tamaño mayor que los machos.

Destaca por su color marrón predominante, mientras que cuentan con algunas plumas de color negro y también otras de un color más claro. Cuenta con manchas en forma de rayas en la cola, mientras que tanto su cola como su pico son de color amarillo, el final de éste pero, es de color negro.

La esperanza de vida de esta especie suele alcanzar los 22 años, y la madurez sexual la alcanza a los tres años de edad. Se caracterizan por defender con todas sus fuerzas su territorio, especialmente cuando tienen crías y se encuentran en los nidos.

Cuando se encuentran en pleno vuelo, se sitúan entre los cincuenta y los doscientos metros de altura, desde dónde es capaz de detectar sus presas fácilmente. Su dieta se compone de todo tipo de reptiles, roedores, incluso peces o crustáceos, y en alguna ocasión puede alimentarse de carroña.

Las hembras del gavilán de las Galápagos se aparean con varios machos y ponen dos huevos, con un periodo de incubación de unos treinta y ocho días. Tras su nacimiento, las crías abandonan el nido cuando ya llevan sesenta días fuera del huevo.

RVm0jizktM6SVEc

Localización y hábitat

El gavilán de las Galápagos es una especie endémica de ese territorio, de modo que no podemos encontrar ejemplares en ningún otro lugar de nuestro planeta.

Puede encontrarse en cualquier tipo de hábitat de las islas, pudiendo convivir tanto en la costa como en plena zona rocosa o picos montañosos. En la isla de Santiago es dónde podemos encontrar más ejemplares, mientras que también está presente en la Española, Isabela, Pinta, Pinzón, Marchena, Santa Fe y Fernandina.

Amenazas

A pesar de que no hay depredadores específicos para el gavilán de las Galápagos, el hombre sí supone una amenaza para esta especie. La caza siempre ha sido la mayor causa del declive de su población.

Otras especies introducidas como es el caso del gato callejero, compiten por el mismo tipo de comida, de modo que también suponen una amenaza dichas especies aunque no sean depredadores directos.

  1. Marcos dice:

    Esta buena la información....pero yo necesito la de gavilán pollero...me puedn ayudar x favr

  2. Noelia dice:

    Me ha parecido de gran ayuda para informarme, y también me parece una forma de que otras personas se puedan informar de una manera mas sencilla de las cualidades de la naturaleza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir