La geoingeniería como solución al cambio climático

estratosfera

La Asociación Americana para el avance de la ciencia (AAAS) está de congreso en San Diego (California), y uno de los temas candentes es el que se refiere a la geoingeniería,  una ciencia aplicada que comprueba los efectos geográficos sobre el cambio climático. Algunos científicos proponen la geoingeniería como la mejor arma para combatir el cambio del clima. La geoingeniería es una ciencia en pañales que, no obstante, ha inspirado medidas ecológicas como la reforestación de zonas boscosas y el entierro bajo el suelo de dióxido de carbono. Se trata de modificar y manipular las condiciones terrestres de la geografía con vistas a revertir el calentamiento global.

Algunas de las práticas que se diseñan tienen que ver con la fertilización del lecho marino, el bombeo del agua oceánica a la superficie aprovechando el oxígeno de la misma, el uso de aerosoles sulfúricos en la estratosfera para aumentar las precipitaciones,etc. El problema es que los científicos aún desconocen los efectos secundarios de estas prácticas. Es probable que detengan el cambio climático, pero los más escépticos piensan que el remedio puede ser peor que la enfermedad.

Los más entusiastas con la geoingeniería están convencidos, por su parte, de que sólo de esta forma podremos darle la vuelta al cambio climático, ya que la disminución de las emisiones de CO2 puede no ser suficiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir