La pava aliblanca
Dentro de la categoría CR de la lista roja de animales en peligro crítico de extinción llevada a cabo por la UICN tenemos la pava aliblanca, un ejemplar de ave que recibe el nombre científico Penelope albipennis y se encuentra englobada dentro de la familia Cracidae. Seguidamente vamos a aprender algunos aspectos interesantes de este animal que actualmente corre un serio peligro de extinción.
Características generales de la pava aliblanca
El primer ejemplar de pava aliblanca encontrado fue en Tumbes en el año 1877, un lugar del que ya se ha extinto. Sin embargo, posteriormente se llevaron a cabo diversas expediciones con el objetivo de conocer un poco mejor este ave, pero al no encontrar más ejemplares finalmente se optó por declararlo como extinto.
Sin embargo, un siglo después y más concretamente el 13 de septiembre de 1977 se pudo comprobar que todavía quedaban ejemplares al menos en la zona de Olmos. Sin duda alguna se trataba de una fantástica noticia a través de la cual se comenzaron a instaurar nuevas leyes que buscaban su protección y mantenimiento, siendo considerada un animal de interés nacional, prohibiendo de este modo su explotación, la caza, la extracción de su hábitat natural e incluso su transporte especialmente si se llevaba a cabo con fines comerciales.
En cuanto a sus características todavía no conocemos demasiado acerca de ella, pero su medida es de aproximadamente unos 80 cm, alcanzando un peso de alrededor de 2 kg.
El color de su cuerpo es negro aunque destacan fundamentalmente las plumas blancas que hay en las partes externas de sus alas.
De forma similar a un gallo, cuando comienza amanecer, la pava aliblanca realiza un canto a través del cual intenta demarcar su propiedad. A partir de ese instante comienza a buscar el alimento que se basa fundamentalmente en hojas, flores, semillas y distintos tipos de fruto.
A la hora de anidar prefieren dirigirse a los árboles altos desde el comienzo hasta mitad de año, lugar en el que pone un máximo de tres huevos.
El hábitat de la pava aliblanca
La pava aliblanca se encuentra en los bosques secos de la parte costera norte de Perú. Se encuentra a distintas altitudes aunque resulta difícil localizar ejemplares a más de 1200 m sobre el nivel del mar, y mientras que antes podía ser frecuente incluso a nivel del mar, en la actualidad generalmente no se encuentra por debajo de los 200 m sobre el nivel del mar.
Este animal suele sobrevivir bastante apartado especialmente del ser humano y generalmente prefieren las zonas donde hay ríos o agua en general.
Antiguamente se podían encontrar a lo largo de todo el bosque seco, pero en la actualidad tan sólo quedan ejemplares en áreas boscosas apartadas pertenecientes a Cajamarca, Lambayeque y Plura.
Los peligros que amenazan a la pava aliblanca
En la actualidad se calcula que quedan menos de 250 ejemplares de pava aliblanca adicionalmente a las pocas decenas que todavía se mantienen en cautiverio. La mayor preocupación es que sigue inalterable su declive y por ello los responsables buscan medidas alternativas para reintroducir la especie.
Una de sus principales amenazas es la desaparición del bosque, pero también hay que destacar la caza, la dificultad para reproducirse y el ataque de los depredadores.
Deja una respuesta