Loris de Java

El loris de Java es una de las especies que se encuentra en la lista roja de la IUCN.

2703131001_lori_java

Este curioso primate ha sufrido un descenso de su población de alrededor del cincuenta por ciento en los últimos treinta años, de modo que su situación es un poco preocupante. Todavía no está bajo la etiqueta de 'crítica' pero su futuro no es muy prometedor.

Su baja densidad de población hace que se prevenga que en un futuro próximo podamos estar delante de otra especie extinta en nuestro planeta, y continua decreciendo a medida que pasa el tiempo.

Contenido del artículo

Características principales

El loris de Java es un primate de actividad nocturna, y es que se pasa el día durmiendo, mientras que se alimenta durante la noche. Sus movimientos son realmente lentos, ya que se trata de una especie sigilosa pero en ocasiones juega en su contra.

Su tamaño oscila entre los 24 y los 38 centímetros, mientras que su peso no alcanza un kilo, no habiendo prácticamente diferencias entre los machos y las hembras de esta especie.

Su máxima peculiaridad es su dibujo en la cara, compuesta de una línea en color blanco que llega hasta el cuello y se ramifica hasta las orejas y alrededor de los ojos, mientras que se combina con las diferentes tonalidades de marrón que componen el resto del pelaje de este animal.

También se caracteriza por cubrir su cabeza con ambos brazos y a través de de unas glándulas situadas en sus codos, desprenden una toxina, de modo que al morder producen fiebre y dolores, pudiendo producir la muerte a sus presas o incluso a los humanos en caso de ser alérgicos.

Su dieta se compone básicamente de frutas y pequeñas lagartijas, insectos o huevos. Por otro lado también pueden alimentarse de la savia de los árboles.

La esperanza de vida de loris de Java se sitúa en los veinte años, pudiendo durar más en cautividad.

p1859674966-3

Localización y hábitat

El loris de Java es una especie que vive únicamente en la isla de Java (Indonesia), en la cual únicamente queda el veinte por ciento del hábitat original, y esto ha hecho que la población del loris se concentre en puntos cada vez más concretos.

Se encuentran ejemplares en los bosques tanto primarios como secundarios, especialmente en las zonas más densas. Puede localizarse desde el nivel del mar hasta a 1.600 metros de altitud.

Amenazas

El loris de Java se ha enfrentado durante mucho tiempo a la caza debido a que se ha usado para el sector de la medicina. Sin embargo, la caza a día de hoy está más regulada con el fin de proteger mejor la especie.

Otra de sus amenazas es la destrucción de su hábitat ya que la isla de Java está siendo muy explotada por el hombre, y además la catástrofe producida por el Tsunami del 2003 no pasó desapercibida para el loris de Java.

Actualmente es una de las especies protegidas en ese territorio y aunque sigue existiendo la caza y el comercio del loris de Java de forma ilegal, poco a poco se va mejorando su situación, aunque de momento se encuentra en peligro de extinción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir