Saiga

Es uno de los animales más extraños del planeta, pero lamentablemente está en peligro de extinción.

elena-saiga

Puede que no lo hayas visto jamás ni en directo ni por televisión, ni a través del ordenador, y desgraciadamente puede que nunca lo puedas llegar a ver con tus propios ojos. El saiga es un antílope que cuenta con unas características únicas y esto hace que lo consideremos un animal extraño.

Si bien en los años setenta y ochenta, su población se mantenía estable y además superaba el millón de ejemplares en todo el mundo, la situación en la actualidad es muy crítica, ya que desde entonces se ha sufrido un descenso del 95% de la población y se calcula que a día de hoy no hay más de 50.000 ejemplares en zonas concretas de nuestro planeta.

De hecho, está en el límite de ser extinto por lo que hace a su libertad, y en breve pasaríamos a encontrar únicamente ejemplares de saiga en cautividad.

Contenido del artículo

Características principales

Lo que más caracteriza al saiga es su morro, que no pasa desapercibido. Cuenta con una nariz tubular, flexible y móvil, como si se tratara de una pequeña trompa de elefante.

A pesar de formar parte de la familia de los antílopes, sus dimensiones son más reducidas que las demás subespecies. Suele medir entre 110 y 150 centímetros desde la cabeza hasta la cola, y su peso se sitúa entre los 25 y los 50 kilos, habiendo una diferencia notable entre los machos y las hembras de esta especie. Además, los machos tienen cuernos que pueden medir hasta 55 centímetros.

El pelo del saiga es corto y en verano es de color arena, mientras que a medida que se acerca el invierno, adquiere un color blanco. Ciertamente parecen un poco torpes al andar, se han registrado velocidades de hasta 80 kilómetros por hora de algún ejemplar de saiga.

Conviven y se desplazan en pequeños grupos formados por alrededor de cuatro ejemplares, aunque en el periodo de migración, se juntan miles de ellos para realizar la correspondiente ruta conjuntamente.

Su dieta se basa en todo tipo de hierbas y arbustos, e incluso son capaces de ingerir correctamente plantas que para otros animales son venenosas. La esperanza de vida de los saiga se sitúa entre los seis y los diez años.

Localización y hábitat

La mayor concentración de la población de saigas se encuentra en Asia central, repartidos en cinco países del continente. Por otro lado, también existen grupos de saigas en algunos territorios de Europa del este. Hace unos años también tenían presencia en otros países como China, pero se ha extinguido por completo.

El saiga es un animal que soporta climas extremos y se encuentra en zonas áridas dónde la temperatura durante el día sobrepasa los 40 ºC, y no se cuentan con muchas precipitaciones al año. Las pequeñas hierbas que pueden crecer en esta situación climática, se convierten en el alimento favorito para los saigas.

Amenazas

El continuo cambio y destrucción del hábitat, son dos de las principales amenazas a las que se enfrenta el saiga. Es por esta razón que ya se ha extinguido en diversos territorios, y su población se concentra en puntos cada vez más concretos.

Por otro lado, la segmentación de grupos hace que los más pequeños no puedan sobrevivir, al no poder enfrentarse en conjunto a una presa. Para el colmo de la especie, son unos animales que periódicamente sufren enfermedades mortales, y actualmente acaban con miles de ejemplares al año.

Por suerte, se ha apostado fuerte por la conservación de la especie y por esta razón, se ha evitado una extinción del saiga que parecía asegurada. Poco a poco se va mejorando la situación pero todavía se encuentra en un estado crítico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir