Se desprende otra placa de hielo en la Antártida

glaciar_mertz

Un pedazo de hielo de unos 2.500 kilómetros cuadrados, la extensión aproximada de Liechestein, se ha desgajado de la Antártida. La placa de hielo se ha desprendido del glaciar Mertz, ubicado al este de la Antártida. El desprendimiento se ha producido como consecuencia de la colisión del iceberg conocico como B-9B (de casi 100 kilómetros de longitud) con esta parte de la lengua del glaciar. Después del choque, los dos bloques de hielo se separaron definitivamente del continente flotando a la deriva por las aguas del océano.  Este tipo de sucesos es cada vez más frecuente tanto en el Polo Norte como en el Sur, aunque no está claro si el hecho responde al calentamiento global o a los desplazamientos naturales de las masas de hielo. El iceberg B-9B formaba parte de uno aun mayor de 5.000 kilómetros cuadrados de extensión, que navegó hacia el glaciar Mertz desde que se soltara allá por 1987.

Aparte del riesgo existente para el tráfico naval, los científicos advirten que este suceso pueda afectar a la vida marina de la zona. Algo que puede ocurrir desde el momento en que el deshielo del iceberg mezcle el agua salada del mar por el que flota con el agua dulce que transporta.
 
La alteración de la salinidad y la temperatura del agua puede llegar a las corrientes  marinas y de ahí pasar a la cadena de especies, la cadena trófica. Otro efecto puede ser la pérdida de oxígeno, relacionada con los fenómenos señalados, algo que representaría un serio peligro para el ciclo vital del seno oceánico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir