Tiburón martillo gigante

El tiburón se considera un fósil viviente, pero hay especies como el tiburón martillo gigante, en peligro de extinción.

tiburc3b3n-martillo-gigante

Desde la aparición de los tiburones hace alrededor de 400 millones de años, se ha ido extendiendo y a dado lugar a infinidad de subespecies que con el paso del tiempo han sobrevivido y se han adaptado a las condiciones cambiantes de clima y entorno.

El tiburón siempre ha sido muy temido pero también apreciado por parte del ser humano, y es que el hecho que sea una especie que en el Jurásico ya estuviese presente, lo convierte en todo un emblema de la supervivencia.

Actualmente, existen varias especies de tiburones en peligro de ser extintos y ni siquiera el tiburón blanco se salva. El tiburón martillo gigante también es uno de ellos y hoy nos centramos en conocerlo.

Contenido del artículo

Características principales

Sin dar lugar a dudas, el tiburón martillo gigante es una de las subespecies de tiburón más peculiares y es que su aspecto no pasa nada desapercibido. Destaca claramente por su cabeza aplanada y en forma de T o de martillo, si observamos al tiburón o desde arriba, o bien desde abajo.

En los extremos de este martillo se encuentran uno y otro ojo además de los orificios nasales. Esta característica tan definida del tiburón martillo gigante, hace que a la hora de desplazarse por las profundidades del océano, sea capaz de observar todo lo que hay a su alrededor, incluyendo lo que se esconde a sus espaldas.

Las medida máxima de este tiburón se sitúa en los seis metros, aunque la mayoría de sus ejemplares no alcanzan los cinco metros. Se ha registrado un pes máximo de 450 kg para este tiburón.

El tiburón martillo gigante no tiene manías a la hora de alimentarse, y sus presas pueden ser desde anguilas, hasta cangrejos y caracoles, pasando por rayas o incluso peces escorpión, que son venenosos.

Se caracteriza también por su color gris con tonalidades en marrón, mientras que su parte inferior es completamente blanca.

Localización y hábitat

El tiburón martillo gigante se distribuye en diferentes localizaciones tropicales, y su mayor población se concentra en Canadá, Chile y Nueva Zelanda. En nuestro territorio, también se ha visto algún ejemplar en Canarias o en la zona del estrecho de Gibraltar, aunque en la mayoría de ocasiones, si un tiburón martillo gigante accede al mar mediterráneo, es que está enfermo y desorientado.

Es una especie que no habita siempre en la misma zona, sino que es más bien nómada, y realiza etapas migratorias. Pueden desplazarse desde América a China en verano, para luego regresar o incluso pasar del océano Índico al Atlántico.

Amenazas

La principal amenaza del tiburón martillo gigante, es la pesca de sus ejemplares ya que tienen unas aletas muy bien valoradas por parte del ser humano. En muchas ocasiones, una vez se captura a uno de sus ejemplares, se le cortan las aletas en la propia embarcación y se suelta de nuevo al tiburón, dejando que se desangre en el agua.

Por otro lado, la pesca accidental del tiburón martillo gigante también supone un problema, ya que quedan atrapados y mal heridos en las redes de los pescadores y en muchas ocasiones no sobreviven.

El hecho que se reproduzcan una vez cada dos años es un problema para la población del tiburón martillo gigante, ya que dificulta mucho la expansión de su población. Actualmente, esta especie, al igual que muchos otros tiburones, están pasando por su peor situación, dónde se reduce muy rápidamente el número de sus ejemplares a nivel mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir