Tortuga boba

La tortuga boba es una de las especies que actualmente se encuentran en la lista roja de la IUCN.

tortuga-boba-2

Entre las tortugas que se encuentran a día de hoy en peligro de extinción, se encuentra la tortuga boba, que está en esta situación desde la década de los años noventa. A pesar que no se mantiene bajo la etiqueta más crítica, es una especie que cada vez lo tiene más difícil para sobrevivir en el planeta Tierra.

A lo largo de los últimos veinte años, su población se ha reducido notablemente aunque por ahora, la tortuga boba sigue presente en nuestro planeta con una población que supera los 100.000 ejemplares.

Lo que sí es cierto, es que parte de su población se concentra en territorios concretos, y esto ha hecho que en otros, su presencia haya ido desapareciendo, y cuando una especie se estanca en un sólo punto, lamentablemente va camino hacia la extinción.

Contenido del artículo

Características principales

La tortuga boba también se le denomina tortuga caguama y pertenece a la familia de los quelónidos, una familia que contiene diversas especies y todas ellas en peligro de extinción, como es el caso de esta tortuga en concreto.

La tortuga boba suele medir entre 82 y 109 centímetros, aunque alguna vez se ha podido ver a algún ejemplar de mayores dimensiones. Su peso se sitúa entre los 65 y lo 110 kilos.

Una de sus mayores características es su caparazón con colores uniformes y un aspecto pardo. Esta tortuga en lugar de patas contiene aletas de grandes dimensiones e incluyen dos garras cada una. Esto le permite nadar grandes distancias, al tratarse de una tortuga que emigra hacia diferentes zonas, de acuerdo con la situación climática. Destaca también por su color verde en la cabeza, de modo que nos recuerda a la tortuga verde.

Los ejemplares machos tienen una cola más larga y gruesa, y suelen ser de mayor tamaño que las hembras. En cautividad suelen durar unos 33 años de vida, mientras que en libertad su vida podría oscilar entre los 30 y los 60 años.

Por lo que hace a su dieta, se compone básicamente de peces y moluscos, así como crustáceos e invertebrados.

Localización y hábitat

La tortuga boba se distribuye por diferentes zonas oceánicas y su mayor concentración de población se encuentra en las costas de California, y América del Sur. También se han encontrado ejemplares en las costas de Japón.

En el Mediterráneo, existen alrededor de 10.000 ejemplares, aunque en esta zona su población se va reduciendo notablemente.

A lo largo de su vida, la tortuga boba pasa por dos tipos de hábitats; el pelágico, que lo pasan desde que nacen hasta que superan los 52 centímetros de longitud, y el bentónico, desde entonces hasta que alcanzan la madurez sexual para volver a las playas para reproducirse.

Amenazas

La tortuga boba cuenta como principal amenaza, que durante muchos años ha sido objeto de caza para que el ser humano pueda alimentarse de su carne y pueda usar su caparazón.

Por otro lado, el turismo ha hecho que el número de playas dónde sea seguro reproducirse por parte de la tortuga y depositar los huevos, se reduzca a lo largo de los últimos años.

La basura y contaminación del mar y los océanos también es una amenaza y afecta notablemente a esta especie de tortuga, aunque en menor medida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir